Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tuvo como propósito desarrollar estrategias didácticas para promover en los niños y niñas de educación primaria, el desarrollo en el área de matemática, mediante los juegos educativos. El desarrollo metodológico se orientó bajo el paradigma de la investigación, con la finalidad...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1747 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos Educativos Desarrollo y matemática Educación |
id |
RUNH_c7d5254932de80a406a391831f17f3b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1747 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria |
title |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria |
spellingShingle |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria Colquepisco Herrera, Edgar Juegos Educativos Desarrollo y matemática Educación |
title_short |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria |
title_full |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria |
title_fullStr |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria |
title_full_unstemmed |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria |
title_sort |
Juegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria |
author |
Colquepisco Herrera, Edgar |
author_facet |
Colquepisco Herrera, Edgar Fuentes Napa, Maria Gisella |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Napa, Maria Gisella |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Meza, Olga |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colquepisco Herrera, Edgar Fuentes Napa, Maria Gisella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juegos Educativos Desarrollo y matemática |
topic |
Juegos Educativos Desarrollo y matemática Educación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación |
description |
El presente trabajo, tuvo como propósito desarrollar estrategias didácticas para promover en los niños y niñas de educación primaria, el desarrollo en el área de matemática, mediante los juegos educativos. El desarrollo metodológico se orientó bajo el paradigma de la investigación, con la finalidad de determinar si las docentes tienen conocimientos sobre los juegos educativos en el proceso matemático de los niños y de las niñas de educación primaria, iniciando en la práctica pedagógica por los docentes y desde la cual se procedió a evaluar los juegos educativos que van encaminados al aumento de la creatividad, motivación, concentración, interés, atención, comprensión y rendimiento del trabajo educativo, y al mismo tiempo de hacer uso y fortalecer el desarrollo de los sentidos, habilidades cognitivas, emociones, actitudes y los valores de las personas tanto niño y de la niña como del docente. Por consiguiente, el docente de educación primaria debe planificar y llevar a la práctica situaciones de aprendizaje en las que se dé oportunidad a los niños y a las niñas de vivenciar nuevas experiencias y activar experiencias previas que tiene del mundo que lo rodea. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-24T13:56:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-24T13:56:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1747 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1747 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fd56550e-6222-4903-947b-d3231268f975/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6b93ad56-ce3d-4c67-80ee-df0166e23534/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b9cc6bd2-feb6-41f9-bf32-6aa9eb022cde/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b307c3cf-0d24-4a88-bf8d-1bdcbbd9c4af/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/182e5a4f-51ae-436a-bfbe-89e32f223d07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9266904af30c2c6f35de850c3b6c9bde ffbf7405e1c38cb5202443df687588df 1a0ba7ad90d7f6e4080d0138c52e4062 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379779801251840 |
spelling |
Vergara Meza, OlgaColquepisco Herrera, EdgarFuentes Napa, Maria Gisella2018-07-24T13:56:03Z2018-07-24T13:56:03Z2017El presente trabajo, tuvo como propósito desarrollar estrategias didácticas para promover en los niños y niñas de educación primaria, el desarrollo en el área de matemática, mediante los juegos educativos. El desarrollo metodológico se orientó bajo el paradigma de la investigación, con la finalidad de determinar si las docentes tienen conocimientos sobre los juegos educativos en el proceso matemático de los niños y de las niñas de educación primaria, iniciando en la práctica pedagógica por los docentes y desde la cual se procedió a evaluar los juegos educativos que van encaminados al aumento de la creatividad, motivación, concentración, interés, atención, comprensión y rendimiento del trabajo educativo, y al mismo tiempo de hacer uso y fortalecer el desarrollo de los sentidos, habilidades cognitivas, emociones, actitudes y los valores de las personas tanto niño y de la niña como del docente. Por consiguiente, el docente de educación primaria debe planificar y llevar a la práctica situaciones de aprendizaje en las que se dé oportunidad a los niños y a las niñas de vivenciar nuevas experiencias y activar experiencias previas que tiene del mundo que lo rodea.Trabado de investigacionapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1747spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHJuegos EducativosDesarrollo y matemáticaEducaciónJuegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primariainfo:eu-repo/semantics/monographEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónBachillerGrado Académico de Bachiller en EducaciónPrograma de Complementación AcadémicaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fd56550e-6222-4903-947b-d3231268f975/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6b93ad56-ce3d-4c67-80ee-df0166e23534/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION - COLQUEPISCO Y FUENTES.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION - COLQUEPISCO Y FUENTES.pdfapplication/pdf511686https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b9cc6bd2-feb6-41f9-bf32-6aa9eb022cde/download9266904af30c2c6f35de850c3b6c9bdeMD55TEXTTrabajo de Investigación, COLQUEPISCO Y FUENTES.pdf.txtTrabajo de Investigación, COLQUEPISCO Y FUENTES.pdf.txtExtracted texttext/plain52210https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b307c3cf-0d24-4a88-bf8d-1bdcbbd9c4af/downloadffbf7405e1c38cb5202443df687588dfMD54TRABAJO DE INVESTIGACION - COLQUEPISCO Y FUENTES.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION - COLQUEPISCO Y FUENTES.pdf.txtExtracted texttext/plain51327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/182e5a4f-51ae-436a-bfbe-89e32f223d07/download1a0ba7ad90d7f6e4080d0138c52e4062MD56UNH/1747oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/17472019-01-22 03:00:25.723https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).