Estrategias de las 3rs en la actitud ambiental hacia los residuos sólidos en estudiantes de la secundaria

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática aborda una problemática de gran importancia para la educación ambiental, pretende identificar las publicaciones sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos con la aplicación de la técnica de las 3R´s (Reducir, Reutilizar, Reciclar) en el contexto educativo secun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori de la Cruz Williams Cesar, Arroyo Ñahui, Madeleyne Fresia, Condor Salvatierra, Edwin Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9537
Enlace del recurso:http://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.96
https://hdl.handle.net/20.500.14597/9537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente
Estrategias
Reducir
Reciclar
Reutilizar
Responsabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática aborda una problemática de gran importancia para la educación ambiental, pretende identificar las publicaciones sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos con la aplicación de la técnica de las 3R´s (Reducir, Reutilizar, Reciclar) en el contexto educativo secundario. La revisión de la literatura permitió acceder a postulados teóricos acerca de la técnica de las 3R´s como medio para mejorar el desarrollo de los valores de responsabilidad con el medio ambiente en escuelas secundarias. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados entre los años 2009 y 2021 en revistas nacionales e internacionales indexadas en bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo y SPORTDiscus, entre otras. Si bien se registran en la literatura cuestiones relacionadas con el manejo adecuado de los residuos sólidos, es necesario ampliar los estudios sobre este tema, todavía al margen de la producción científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).