Inteligencia múltiple en niños y niñas de 3 años de edad en la I.E. N° 211 de Tinyacclla del Distrito de Huando

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "INTELIGENCIA MÚLTIPLE EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 211 DE TINYACCLLA DEL DISTRITO DE HUANDO", plantea el problema ¿Qué inteligencia múltiple predomina en cada niño y niña de 3 años de edad, en la Institución Educativa N° 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanto Gaspar, Diana Adita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/564
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligéncia
Inteligéncias múltiples
Niños de 3 años
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado "INTELIGENCIA MÚLTIPLE EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 211 DE TINYACCLLA DEL DISTRITO DE HUANDO", plantea el problema ¿Qué inteligencia múltiple predomina en cada niño y niña de 3 años de edad, en la Institución Educativa N° 211 de Tinyacclla del Distrito de Huando de la Provincia de Huancavelica?, se trabajó con una muestra de 2 niñas y 3 niños de una población de 10 estudiantes, el objetivo principal fue identificar cual es la inteligencia que predomina en cada niño y niña, como objetivos se planteó evaluar y describir el nivel de desarrollo en la inteligencia múltiple de cada niño y niña. El método científico y analítico aplicado permitió observar de manera personalizada el nivel desarrollo de las inteligencias múltiples y de esta forma poder identificar la inteligencia que es predominante en cada niño o niña dando así cumplimiento a los objetivos planteados en conclusión a partir de esta identificación se puede tomar decisiones de intervención educativa personalizada, desarrollar las inteligencias no predominantes teniendo como referente la articulación a la inteligencia predominante para lograr el desarrollo integral del educando. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación participante y el fichaje como instrumento bibliográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).