Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.

Descripción del Articulo

El sistema de transporte es una de las operaciones más importantes en las minas subterráneas, implica el acarreo del material de los puntos de extracción a las zonas de carga y seguido de transporte a la superficie de la mina. Visto los antecedentes de estudio de tiempos de informes, reportes y otro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayhua Mendoza, Ángel Luis, Mendoza Romero, Lucresia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/587
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad minera
Mineral
Sistema de transporte
id RUNH_c04d0a79925cafeaf0d9d097d581d3c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/587
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Huamancaja Espinoza, RodrigoMayhua Mendoza, Ángel LuisMendoza Romero, Lucresia2016-10-19T19:50:54Z2016-10-19T19:50:54Z2012El sistema de transporte es una de las operaciones más importantes en las minas subterráneas, implica el acarreo del material de los puntos de extracción a las zonas de carga y seguido de transporte a la superficie de la mina. Visto los antecedentes de estudio de tiempos de informes, reportes y otros de la Mina San Cristóbal, se ha detectado una distribución desordenada de camiones con respecto a los scoops de los puntos de carguío del Nivel 1070, ocasionando que la producción de la zona III tenga un déficit, pese a las muchas correcciones logísticas realizado por la empresa, por lo que se tuvo que realizar una evaluación de la distribución de camiones con respecto a los scoops, para optimizar el sistema de transporte de mineral del Nivel 1070 a superficie- de la Mina San Cristóbal. Para esta investigación, se ha realizado un estudio de tiempos de los ciclos de carga en el nivel 1070 de la zona III, así como tiempos de los ciclos de transporte de mineral de los puntos de carguío del nivel 1070 hacia la superficie de la mina en Cancha 500. Con los tiempos medidos y distancias de recorrido medido, se determinó que la mayor pérdida de tiempo muerto es producto de demoras operativas, tales como cola de volquetes en un solo punto de carguío, congestión vehicular en la rampa de acceso hacia superficie con volquetes de las otras zonas, deficiencias en la comunicación entre los Contratitas y Empresa. Así mismo se determinó que los ciclos de las operaciones de carguío y transporte, influyen directamente sobre los rendimientos de producción del Nivel 1070, que actualmente tiene un déficit de 183.52 TM/día y 5505.69 TM/mes. Para mejorar esta situación, se debe actualizar constantemente los ciclos de carguío y trasporte de las diferentes labores y con dichos datos se debe reprogramar los rendimientos en función de las metas de producción de la Mina.TesisTP - UNH MINAS 0005http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/587spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHActividad mineraMineralSistema de transporteOptimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero de MinasORIGINALTP - UNH MINAS 0005.pdfapplication/pdf3880242https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cba8c53c-34dc-4b38-8251-8f0692832e3b/download8e1953e96998b5907b02f91c393b43aeMD51TEXTTP - UNH MINAS 0005.pdf.txtTP - UNH MINAS 0005.pdf.txtExtracted texttext/plain131321https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fb49c884-ad62-49b3-b94f-ff808559dc16/download56f1452158004220eee259355a70cd6eMD5220.500.14597/587oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5872017-08-16 16:54:29.048https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
title Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
spellingShingle Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
Mayhua Mendoza, Ángel Luis
Actividad minera
Mineral
Sistema de transporte
title_short Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
title_full Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
title_fullStr Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
title_full_unstemmed Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
title_sort Optimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.
author Mayhua Mendoza, Ángel Luis
author_facet Mayhua Mendoza, Ángel Luis
Mendoza Romero, Lucresia
author_role author
author2 Mendoza Romero, Lucresia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamancaja Espinoza, Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhua Mendoza, Ángel Luis
Mendoza Romero, Lucresia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad minera
Mineral
Sistema de transporte
topic Actividad minera
Mineral
Sistema de transporte
description El sistema de transporte es una de las operaciones más importantes en las minas subterráneas, implica el acarreo del material de los puntos de extracción a las zonas de carga y seguido de transporte a la superficie de la mina. Visto los antecedentes de estudio de tiempos de informes, reportes y otros de la Mina San Cristóbal, se ha detectado una distribución desordenada de camiones con respecto a los scoops de los puntos de carguío del Nivel 1070, ocasionando que la producción de la zona III tenga un déficit, pese a las muchas correcciones logísticas realizado por la empresa, por lo que se tuvo que realizar una evaluación de la distribución de camiones con respecto a los scoops, para optimizar el sistema de transporte de mineral del Nivel 1070 a superficie- de la Mina San Cristóbal. Para esta investigación, se ha realizado un estudio de tiempos de los ciclos de carga en el nivel 1070 de la zona III, así como tiempos de los ciclos de transporte de mineral de los puntos de carguío del nivel 1070 hacia la superficie de la mina en Cancha 500. Con los tiempos medidos y distancias de recorrido medido, se determinó que la mayor pérdida de tiempo muerto es producto de demoras operativas, tales como cola de volquetes en un solo punto de carguío, congestión vehicular en la rampa de acceso hacia superficie con volquetes de las otras zonas, deficiencias en la comunicación entre los Contratitas y Empresa. Así mismo se determinó que los ciclos de las operaciones de carguío y transporte, influyen directamente sobre los rendimientos de producción del Nivel 1070, que actualmente tiene un déficit de 183.52 TM/día y 5505.69 TM/mes. Para mejorar esta situación, se debe actualizar constantemente los ciclos de carguío y trasporte de las diferentes labores y con dichos datos se debe reprogramar los rendimientos en función de las metas de producción de la Mina.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH MINAS 0005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/587
identifier_str_mv TP - UNH MINAS 0005
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cba8c53c-34dc-4b38-8251-8f0692832e3b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fb49c884-ad62-49b3-b94f-ff808559dc16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e1953e96998b5907b02f91c393b43ae
56f1452158004220eee259355a70cd6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063382432579584
score 13.425494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).