Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las prácticas y creencias que poseen las familias de la comunidad de Sacsamarca–Huancavelica 2021. Metodología: Cualitativo, prospectivo. Resultados: Las prácticas son: les dan caldos de cordero, cuy, pescado y gallina; amarran su cabeza con pañuelo blanco y rojo; amarran la cintur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas Creencias Familia Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNH_c0173eb2ccaf44267c90b49c1f0fd827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4483 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 |
title |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 |
spellingShingle |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 Chavez Solano, Rocio Jhanet Prácticas Creencias Familia Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 |
title_full |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 |
title_fullStr |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 |
title_full_unstemmed |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 |
title_sort |
Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021 |
author |
Chavez Solano, Rocio Jhanet |
author_facet |
Chavez Solano, Rocio Jhanet Medina Gutierrez, Aracely Antonieta |
author_role |
author |
author2 |
Medina Gutierrez, Aracely Antonieta |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Pineda, Lina Yubana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Solano, Rocio Jhanet Medina Gutierrez, Aracely Antonieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas Creencias Familia Puerperio |
topic |
Prácticas Creencias Familia Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Objetivo: Conocer las prácticas y creencias que poseen las familias de la comunidad de Sacsamarca–Huancavelica 2021. Metodología: Cualitativo, prospectivo. Resultados: Las prácticas son: les dan caldos de cordero, cuy, pescado y gallina; amarran su cabeza con pañuelo blanco y rojo; amarran la cintura, un rollito de lana en su ombligo y ortiga; les dan infusiones; soban su cuerpo con ortiga; amarran el dedo medio con lana roja; no la dejan salir 8 días después de su parto. Las creencias son: creen que al darles caldos recuperarán fuerzas y habrá producción de leche materna; creen que al amarrar su cabeza no se abrirá sus huesos, evitarán dolores; creen que al amarrar su cintura su madre no se subirá a su cabeza en busca de su hijo y no sentirá dolores; creen que al darles de beber infusiones les ayudará a expulsar toda la sangre mala; creen que al sobar su cuerpo con ortiga evitarán dolores de huesos y no se inflamaran; creen que al amarrar su dedo medio con lana roja les cuidará del mal aire y sobreparto; creen que al no salir evitarán que el cerro la mire y se mueran. Conclusión: La mamá y suegra se encargan de la alimentación; la hermana, el esposo y cuñada se encargan del cuidado físico; ya que las puérperas se encuentran débiles debido a las fuerzas perdidas en el parto, y es donde los familiares cumplen un rol muy importante para su cuidado de ellas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T17:12:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T17:12:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4483 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4483 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5e123035-bef6-407c-b495-0fe494d4070b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/087800b2-c488-4df9-90e2-c94e2fd293b8/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75f397f1-4657-4400-9908-40fc666cf0b0/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ee81213d-bccb-4eed-b13e-307c875adaed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a29dede613aa93950e8947d8fe2d4b85 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 89aa6e4062f86f1c0b3365ec2224a79c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379801528795136 |
spelling |
Cardenas Pineda, Lina YubanaChavez Solano, Rocio JhanetMedina Gutierrez, Aracely Antonieta2022-08-08T17:12:12Z2022-08-08T17:12:12Z2022-05-16Objetivo: Conocer las prácticas y creencias que poseen las familias de la comunidad de Sacsamarca–Huancavelica 2021. Metodología: Cualitativo, prospectivo. Resultados: Las prácticas son: les dan caldos de cordero, cuy, pescado y gallina; amarran su cabeza con pañuelo blanco y rojo; amarran la cintura, un rollito de lana en su ombligo y ortiga; les dan infusiones; soban su cuerpo con ortiga; amarran el dedo medio con lana roja; no la dejan salir 8 días después de su parto. Las creencias son: creen que al darles caldos recuperarán fuerzas y habrá producción de leche materna; creen que al amarrar su cabeza no se abrirá sus huesos, evitarán dolores; creen que al amarrar su cintura su madre no se subirá a su cabeza en busca de su hijo y no sentirá dolores; creen que al darles de beber infusiones les ayudará a expulsar toda la sangre mala; creen que al sobar su cuerpo con ortiga evitarán dolores de huesos y no se inflamaran; creen que al amarrar su dedo medio con lana roja les cuidará del mal aire y sobreparto; creen que al no salir evitarán que el cerro la mire y se mueran. Conclusión: La mamá y suegra se encargan de la alimentación; la hermana, el esposo y cuñada se encargan del cuidado físico; ya que las puérperas se encuentran débiles debido a las fuerzas perdidas en el parto, y es donde los familiares cumplen un rol muy importante para su cuidado de ellas. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4483spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPrácticasCreencias Familia Puerperiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU20059866https://orcid.org/0000-0001-5715-70317077597872625159 914018Ordoñez Ccora, GabrielaZárate Caceres, Cesia RebecaEnriquez Nateros, Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisObstetriciaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo Profesional ObstetraObstetriciaTEXTTESIS-2022-OBSTETRICIA-CHAVEZ SOLANO Y MEDINA GUTIERREZ.pdf.txtTESIS-2022-OBSTETRICIA-CHAVEZ SOLANO Y MEDINA GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain91801https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5e123035-bef6-407c-b495-0fe494d4070b/downloada29dede613aa93950e8947d8fe2d4b85MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/087800b2-c488-4df9-90e2-c94e2fd293b8/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75f397f1-4657-4400-9908-40fc666cf0b0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2022-OBSTETRICIA-CHAVEZ SOLANO Y MEDINA GUTIERREZ.pdfTESIS-2022-OBSTETRICIA-CHAVEZ SOLANO Y MEDINA GUTIERREZ.pdfapplication/pdf3462351https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ee81213d-bccb-4eed-b13e-307c875adaed/download89aa6e4062f86f1c0b3365ec2224a79cMD5120.500.14597/4483oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/44832024-10-24 17:37:47.949https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).