Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021

Descripción del Articulo

El recurso hídrico fuente indispensable para las actividades sociales, económicas y ambientales, sumados al cambio climático y cambio de patrones de consumo agravan a un más su disponibilidad, actualmente las fuentes de agua que se encuentran en los bofedales altoandinos son determinantes su protecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñahui Martinez, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso hídrico
Bofedales
Estrategias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNH_bf0abbc41ffa881cb21f5793c96c8163
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4070
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
title Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
spellingShingle Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
Ñahui Martinez, Elvis
Recurso hídrico
Bofedales
Estrategias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
title_full Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
title_fullStr Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
title_full_unstemmed Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
title_sort Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021
author Ñahui Martinez, Elvis
author_facet Ñahui Martinez, Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toribio Román, Fernando Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñahui Martinez, Elvis
dc.subject.none.fl_str_mv Recurso hídrico
Bofedales
Estrategias.
topic Recurso hídrico
Bofedales
Estrategias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El recurso hídrico fuente indispensable para las actividades sociales, económicas y ambientales, sumados al cambio climático y cambio de patrones de consumo agravan a un más su disponibilidad, actualmente las fuentes de agua que se encuentran en los bofedales altoandinos son determinantes su protección, por ser ecosistemas altamente productivos, cumplen funciones ecológicas al regular el clima y albergan una biodiversidad de especies. El presente estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento y proponer estrategias de conservación del recurso hídrico de los bofedales en Callqui Chico. Se plantea una metodología con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y de diseño no experimental. El desarrollo se basará en el análisis del comportamiento del recurso hídrico de los bofedales a través de los factores climatológicos, diversidad biológica, factores fisicoquímicos del suelo y factores socioeconómicos, teniendo como aporte las estrategias de conservación. Los resultados nos muestran una disminución de la precipitación e incremento de la temperatura máximo anual provocando el aumento de la evapotranspiración, a causa de una escasa cobertura vegetal, acompañado de pendientes ligeramente inclinadas a empinadas. Bofedales ricos en materia orgánica superando 4.21% y con presencia permanente de humedad, los bofedales N°02 y N°03 presentan problemas de salinidad. Como estrategia se plantea la restauración ecológica, mejorar las prácticas de riego y pastoreo de ganado y talleres para la población con la finalidad de fomentar la protección de los recursos hídricos y sus ecosistemas. Se concluye, una escasa cobertura vegetal, mayores pendientes y suelos limo-arenosos, en su conjunto propician mayores velocidades de escurrimiento e infiltración del agua. Los bofedales a mayor altitud presentan mayores problemas de salinidad provocando el incremento en la infiltración y evapotranspiración en efecto un desbalance hídrico en los bofedales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-10T16:19:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-10T16:19:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4070
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d6bd9d53-c7a2-42f5-b24e-f04ad0d61dec/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d4bf2b1e-80bf-47f7-aed6-c8ed0ba55e50/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5a98e384-ddd1-41d6-bfa4-00eebcf0396a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/14aa9134-2b21-4d68-ad2c-df9387ec2d00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc1ebf950b348065a4cbe9d7c5492837
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
364e1ce2ed7ca0fb237094de46ee7509
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063358988517376
spelling Toribio Román, Fernando MartínÑahui Martinez, Elvis2022-02-10T16:19:00Z2022-02-10T16:19:00Z2021-10-21El recurso hídrico fuente indispensable para las actividades sociales, económicas y ambientales, sumados al cambio climático y cambio de patrones de consumo agravan a un más su disponibilidad, actualmente las fuentes de agua que se encuentran en los bofedales altoandinos son determinantes su protección, por ser ecosistemas altamente productivos, cumplen funciones ecológicas al regular el clima y albergan una biodiversidad de especies. El presente estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento y proponer estrategias de conservación del recurso hídrico de los bofedales en Callqui Chico. Se plantea una metodología con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y de diseño no experimental. El desarrollo se basará en el análisis del comportamiento del recurso hídrico de los bofedales a través de los factores climatológicos, diversidad biológica, factores fisicoquímicos del suelo y factores socioeconómicos, teniendo como aporte las estrategias de conservación. Los resultados nos muestran una disminución de la precipitación e incremento de la temperatura máximo anual provocando el aumento de la evapotranspiración, a causa de una escasa cobertura vegetal, acompañado de pendientes ligeramente inclinadas a empinadas. Bofedales ricos en materia orgánica superando 4.21% y con presencia permanente de humedad, los bofedales N°02 y N°03 presentan problemas de salinidad. Como estrategia se plantea la restauración ecológica, mejorar las prácticas de riego y pastoreo de ganado y talleres para la población con la finalidad de fomentar la protección de los recursos hídricos y sus ecosistemas. Se concluye, una escasa cobertura vegetal, mayores pendientes y suelos limo-arenosos, en su conjunto propician mayores velocidades de escurrimiento e infiltración del agua. Los bofedales a mayor altitud presentan mayores problemas de salinidad provocando el incremento en la infiltración y evapotranspiración en efecto un desbalance hídrico en los bofedales. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4070spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHRecurso hídrico Bofedales Estrategias.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Comportamiento y estrategias de conservación del recurso hídrico de bofedales en Callqui Chico, Huancavelica – 2021 info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU20063065https://orcid.org/0000-0003-1139-923270311348521156Palomino Pastrana, Pedro AntonioEscobar Soldevilla, Mábel Yésica EscobarSánchez Araujo, Víctor Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería Ambiental y SanitariaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo Profesional Ingeniero Ambiental y SanitarioIngeniero Ambiental y SanitarioORIGINALTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-ÑAHUI MARTINEZ.pdfTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-ÑAHUI MARTINEZ.pdfapplication/pdf6147504https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d6bd9d53-c7a2-42f5-b24e-f04ad0d61dec/downloadbc1ebf950b348065a4cbe9d7c5492837MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d4bf2b1e-80bf-47f7-aed6-c8ed0ba55e50/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5a98e384-ddd1-41d6-bfa4-00eebcf0396a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-ÑAHUI MARTINEZ.pdf.txtTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-ÑAHUI MARTINEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain123075https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/14aa9134-2b21-4d68-ad2c-df9387ec2d00/download364e1ce2ed7ca0fb237094de46ee7509MD5420.500.14597/4070oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/40702025-10-10 11:50:52.777https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).