Autoestima y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador – Lima.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador-Lima. El tipo de investigación es y seguirá siendo básica, con un diseño correlacional. Para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Aprendizaje colaborativo Personal Académica Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador-Lima. El tipo de investigación es y seguirá siendo básica, con un diseño correlacional. Para el análisis de los datos, se empleó estadística descriptiva. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación: uno para medir la autoestima y otro para evaluar el aprendizaje colaborativo. Ambos instrumentos constaban de 30 y 36 ítems respectivamente, distribuidos en cuatro dimensiones. Cada ítem fue evaluado utilizando una escala Likert. Los resultados obtenidos de los tests permitieron establecer correlaciones a favor de los resultados, lo cual indica una relación estadísticamente significativa entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo. Para analizar los datos, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para contrastar las hipótesis. Los resultados revelaron una correlación moderada de 0.570 entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo, con valores de significancia inferiores a 0,05 (p < 0,05). En conclusión, este estudio demuestra de manera significativa que la autoestima se relaciona con el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador-Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).