Prácticas de medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de tuberculosis pulmonar por el profesonal de enfermería en el centro de salud Santa Ana, Huancavelica 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada PRÁCTICAS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE TUBERCULOSIS PULMONAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CENTRO DE SALUD SANTA ANA, HUANCAVELICA - 2014. El objetivo es determinar las prácticas de medidas de bioseguridad para prevenir el contag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayllani Mendoza, Selny Nisiel, Sedano Ramos, Julieta Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/839
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesional de enfermería
Medidas de bioseguridad
Contagio de tuberculosis pulmonar
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada PRÁCTICAS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE TUBERCULOSIS PULMONAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CENTRO DE SALUD SANTA ANA, HUANCAVELICA - 2014. El objetivo es determinar las prácticas de medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de tuberculosis pulmonar por el profesional de enfermeria. El estudio se realizó mediante el tipo de investigación básica o pura, con un nivel descriptivo y el método específico: descriptiva, estadística y bibliográfica. Para obtener los resultados se utilizó la técnica de observación y encuesta, y como instrumento se utilizó guía de observación y cuestionario con un diseño no experimental transaccional descriptiva. Asi mismo, para obtener resultados más fiables, se procesó los datos con los paquetes estadisticos Excel 2010 y SPSS 21 en español para Windows. La población y la muestra fue conformada por 10 Licenciadas en enfermería del centro de salud Santa Ana. Asimismo los resultados evidencian que el 60% (06) de profesionales en enfermeria practican medidas de bioseguridad de manera inadecuada y un 40% (04) de profesionales en enfermeria practican medidas de bioseguridad adecuadas. Lo cual se concluyó que la mayoría de los profesionales de enfermeria del centro de Salud de Santa Ana, tuvieron prácticas inadecuadas. Esto se debe a que los profesionales de enfermería no reciben una constante capacitación y actualización en medidas de bioseguridad en el tratamiento de la tuberculosis, ya que a pesar de conocer los riesgos de contagio no practican con la técnica adecuada al momento de realizar los diferentes procedimientos tanto en medidas de control administrativo, ambiental y de protección individual para prevenir el contagio de tuberculosis pulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).