"ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"

Descripción del Articulo

RESUMEN La quebrada de Tantará es una de las zonas de captación de importantes flujos de detritos en la región de Huancavelica. Su topografía compleja y el tipo de componentes de la geografía desencadenan importantes fenómenos de peligros a nivel de la tierra, en los que se han reconocido movimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Soto, Percy, Poma Yaranga, Viker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2185
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flujo de detritos
modelo FLO-2D
modelo digital de elevaciones
mapa de peligro.
Infraestructura Hidráulica Saneamiento y Medio Ambiente
id RUNH_b3631b0464afc7efa02a5711f2c5400b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2185
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
title "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
spellingShingle "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
Escobar Soto, Percy
flujo de detritos
modelo FLO-2D
modelo digital de elevaciones
mapa de peligro.
Infraestructura Hidráulica Saneamiento y Medio Ambiente
title_short "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
title_full "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
title_fullStr "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
title_full_unstemmed "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
title_sort "ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
author Escobar Soto, Percy
author_facet Escobar Soto, Percy
Poma Yaranga, Viker
author_role author
author2 Poma Yaranga, Viker
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gaspar Paco, Carlos
Oré Iwanaga, Joel Belisario
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Soto, Percy
Poma Yaranga, Viker
dc.subject.none.fl_str_mv flujo de detritos
modelo FLO-2D
modelo digital de elevaciones
mapa de peligro.
topic flujo de detritos
modelo FLO-2D
modelo digital de elevaciones
mapa de peligro.
Infraestructura Hidráulica Saneamiento y Medio Ambiente
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Infraestructura Hidráulica Saneamiento y Medio Ambiente
description RESUMEN La quebrada de Tantará es una de las zonas de captación de importantes flujos de detritos en la región de Huancavelica. Su topografía compleja y el tipo de componentes de la geografía desencadenan importantes fenómenos de peligros a nivel de la tierra, en los que se han reconocido movimientos masivos, como desprendimientos de tierra, desprendimientos de rocas, flujo de escombros y erosión de la pendiente. Estos eventos afectan las carreteras, las tierras agrícolas, las viviendas generando una pérdida económica en la región. Se realizó el análisis de amenazas como consecuencia del flujo de detritos utilizando el modelo de diferencias finitas bidimensionales FLO-2D. El modelo implementado fue capaz de simular el tránsito de flujos y permitió la identificación de áreas potencialmente afectadas y el grado de amenaza de dichos fenómenos, permitiendo clasificar en zona 1, zona 2 y zona 3 de acuerdo a la peligrosidad del flujo de detritos en la quebrada de Tantará. El volumen calibrado del modelo FLO-2D fue de 161,350.0 3 representando un 64.54% de la reconstrucción del volumen total de flujo de detritos de 250,000.0 3; única información disponible del evento ocurrido en el año 2013. Los resultados indican que los parámetros de sensibilidad que vinculan la viscosidad dinámica y el límite elástico de la mezcla con la concentración de sedimentos tienen efectos significativos, por lo que es de importancia tener en cuenta las propiedades y características de los detritos para el modelamiento numérico. Para estudios futuros es importante considerar la instrumentación de la quebrada para tener registros de eventos que permitan realizar estudios de flujo de detritos con mayor exactitud. Palabras clave: flujo de detritos, modelo FLO-2D, modelo digital de elevaciones, mapa de peligro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T21:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T21:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2185
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0f4c86a9-61c2-4910-8f8b-81492f54dddc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73c073c0-435d-47ff-9a44-98e2e246aaf0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02c88889-d5a8-4022-9574-96afe282c141/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cbe5980c-087a-40b7-9e96-15b36f4ef94d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0443904049b88c455b64cda4eeda2f50
5e45f9974c000180d17e8004ae8713ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063499608850432
spelling Gaspar Paco, CarlosOré Iwanaga, Joel BelisarioEscobar Soto, PercyPoma Yaranga, Viker2019-02-07T21:01:36Z2019-02-07T21:01:36Z2018-10-29RESUMEN La quebrada de Tantará es una de las zonas de captación de importantes flujos de detritos en la región de Huancavelica. Su topografía compleja y el tipo de componentes de la geografía desencadenan importantes fenómenos de peligros a nivel de la tierra, en los que se han reconocido movimientos masivos, como desprendimientos de tierra, desprendimientos de rocas, flujo de escombros y erosión de la pendiente. Estos eventos afectan las carreteras, las tierras agrícolas, las viviendas generando una pérdida económica en la región. Se realizó el análisis de amenazas como consecuencia del flujo de detritos utilizando el modelo de diferencias finitas bidimensionales FLO-2D. El modelo implementado fue capaz de simular el tránsito de flujos y permitió la identificación de áreas potencialmente afectadas y el grado de amenaza de dichos fenómenos, permitiendo clasificar en zona 1, zona 2 y zona 3 de acuerdo a la peligrosidad del flujo de detritos en la quebrada de Tantará. El volumen calibrado del modelo FLO-2D fue de 161,350.0 3 representando un 64.54% de la reconstrucción del volumen total de flujo de detritos de 250,000.0 3; única información disponible del evento ocurrido en el año 2013. Los resultados indican que los parámetros de sensibilidad que vinculan la viscosidad dinámica y el límite elástico de la mezcla con la concentración de sedimentos tienen efectos significativos, por lo que es de importancia tener en cuenta las propiedades y características de los detritos para el modelamiento numérico. Para estudios futuros es importante considerar la instrumentación de la quebrada para tener registros de eventos que permitan realizar estudios de flujo de detritos con mayor exactitud. Palabras clave: flujo de detritos, modelo FLO-2D, modelo digital de elevaciones, mapa de peligro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2185spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHflujo de detritos modelo FLO-2D modelo digital de elevaciones mapa de peligro.Infraestructura Hidráulica Saneamiento y Medio Ambiente"ANÁLISIS DE AMENAZA POR EL TRANSPORTE DE DETRITOS APLICADO A LA QUEBRADA DE TANTARÁ, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0f4c86a9-61c2-4910-8f8b-81492f54dddc/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73c073c0-435d-47ff-9a44-98e2e246aaf0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS_2018_ING CIVIL_HVCA_ESCOBAR SOTO_POMA YARANGA.pdf.txtTESIS_2018_ING CIVIL_HVCA_ESCOBAR SOTO_POMA YARANGA.pdf.txtExtracted texttext/plain211495https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02c88889-d5a8-4022-9574-96afe282c141/download0443904049b88c455b64cda4eeda2f50MD54ORIGINALTESIS_2018_ING CIVIL_HVCA_ESCOBAR SOTO_POMA YARANGA.pdfTESIS_2018_ING CIVIL_HVCA_ESCOBAR SOTO_POMA YARANGA.pdfapplication/pdf6587341https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cbe5980c-087a-40b7-9e96-15b36f4ef94d/download5e45f9974c000180d17e8004ae8713adMD5120.500.14597/2185oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/21852019-02-18 03:00:25.264https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).