Efecto de las precipitaciones máximas en el nivel de peligro generado por flujos hiperconcentrados aplicando el modelo FLO-2D en la quebrada de Sahuanay, distrito de Tamburco, Abancay, Apurímac, 2021
Descripción del Articulo
Las fuertes lluvias provocan deslizamientos de tierra e inundaciones, representando serias amenazas naturales, especialmente en áreas montañosas, este es el caso de la quebrada Sahuanay ubicada en el sureste de Perú, siendo un área propensa a flujos hiperconcentrados debido a la elevada frecuencia e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro Precipitación máxima Flujos hiperconcentrados Modelo FLO - 2D Velocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las fuertes lluvias provocan deslizamientos de tierra e inundaciones, representando serias amenazas naturales, especialmente en áreas montañosas, este es el caso de la quebrada Sahuanay ubicada en el sureste de Perú, siendo un área propensa a flujos hiperconcentrados debido a la elevada frecuencia e intensidad de precipitaciones. El objetivo principal es relacionar las precipitaciones máximas y el nivel de peligro que generan estos flujos. Para ello, se utilizó el modelo FLO-2D, datos hidrometeorológicos, geológicos y un modelo digital de elevación (DEM). Las precipitaciones máximas de 24 horas se ajustaron a una distribución Gamma 3 Parámetros, generando curvas Intensidad, duración y frecuencia (IDF) y hietogramas de precipitación de diseño. Se calcularon caudales líquidos máximos, considerando números de curvas (CN = 71 y CN = 75) para distintos periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años. Los resultados mostraron caudales máximos por estos flujos hiperconcentrados hasta 130 m³/s y 168 m³/s; áreas de amenaza hasta 58.33% y 60.13% con velocidades máximas hasta 9.13 m/s y 9.83 m/s para CN=71 y CN=75 respectivamente. La correlación de Pearson reveló una relación significativa entre las precipitaciones máximas y los niveles de peligro en áreas de amenaza, velocidades y caudales máximos presentaron coeficientes cercanos a 1, destacando una correlación positiva muy alta (r = 0.988 y r = 0.994 en diversas mediciones). Este análisis hidrometeorológico es esencial para gestionar peligros naturales en Sahuanay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).