El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015

Descripción del Articulo

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. En la investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Tayro, Leo Yordan, Rojas Paytan, Rafael Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1266
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Ventaja competitiva
Diseño
Usabilidad
Credibilidad
id RUNH_b2c3f8413bc3cd762dc487bd05792390
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1266
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
title El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
spellingShingle El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
Quispe Tayro, Leo Yordan
Comercio electrónico
Ventaja competitiva
Diseño
Usabilidad
Credibilidad
title_short El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
title_full El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
title_fullStr El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
title_full_unstemmed El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
title_sort El comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015
author Quispe Tayro, Leo Yordan
author_facet Quispe Tayro, Leo Yordan
Rojas Paytan, Rafael Joseph
author_role author
author2 Rojas Paytan, Rafael Joseph
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Villanueva, Wilfredo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Tayro, Leo Yordan
Rojas Paytan, Rafael Joseph
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercio electrónico
Ventaja competitiva
Diseño
Usabilidad
Credibilidad
topic Comercio electrónico
Ventaja competitiva
Diseño
Usabilidad
Credibilidad
description El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. En la investigación se planteó como objetivo conocer la relación entre el comercio electrónico B2C y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica al año 2015; el trabajo se desarrolló con las características de una investigación de tipo Aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para la recolección de información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario de preguntas, con el cual se determinó conocer la relación entre el comercio electrónico B2C y la ventaja competitiva, el cual tiene una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, dirigido al personal de las Mypes textiles de la provincia de Huancavelica. La población y muestra lo constituyeron 40 personas entre gestores y personal administrativo. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial de la r de Pearson, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación positiva media entre el comercio electrónico B2C y la ventaja competitiva; así como también una relación positiva media entre las dimensiones del comercio electrónico y ventaja competitiva; por lo que se hace necesario tomar en cuenta el estudio para mejorar la gestión en las Mypes textiles. Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por Puetate, (2013) este documento analiza las contribuciones del comercio electrónico muestran la compatibilidad de los resultados, puesto que su objetivo general fue la de determinar si existe relación directa y significativa entre las expectativas y percepciones, y la satisfacción final del usuario; la relación entre las variables es significativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-23T15:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-23T15:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1266
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f7efdeb9-cfd3-4f76-9599-15288eb8d9c1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/76c1e9ab-7b34-42f3-afa2-91e4cef050dd/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c9d79bf3-ddcb-45c9-9552-f993d0375b83/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f36adfe9-63d5-4c6c-a593-43fb4e10b585/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 272432cca0acb53fcd79494daa15820b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
aaa846bda1446fe0737c1476e4d32f80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160813570457600
spelling Yupanqui Villanueva, Wilfredo FernandoQuispe Tayro, Leo YordanRojas Paytan, Rafael Joseph2017-11-23T15:32:22Z2017-11-23T15:32:22Z2017El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. En la investigación se planteó como objetivo conocer la relación entre el comercio electrónico B2C y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica al año 2015; el trabajo se desarrolló con las características de una investigación de tipo Aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para la recolección de información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario de preguntas, con el cual se determinó conocer la relación entre el comercio electrónico B2C y la ventaja competitiva, el cual tiene una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, dirigido al personal de las Mypes textiles de la provincia de Huancavelica. La población y muestra lo constituyeron 40 personas entre gestores y personal administrativo. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial de la r de Pearson, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación positiva media entre el comercio electrónico B2C y la ventaja competitiva; así como también una relación positiva media entre las dimensiones del comercio electrónico y ventaja competitiva; por lo que se hace necesario tomar en cuenta el estudio para mejorar la gestión en las Mypes textiles. Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por Puetate, (2013) este documento analiza las contribuciones del comercio electrónico muestran la compatibilidad de los resultados, puesto que su objetivo general fue la de determinar si existe relación directa y significativa entre las expectativas y percepciones, y la satisfacción final del usuario; la relación entre las variables es significativa.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1266spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHComercio electrónicoVentaja competitivaDiseñoUsabilidadCredibilidadEl comercio electrónico b2c y la ventaja competitiva de las Mypes textiles de la Provincia de Huancavelica - año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0142.pdfTP - UNH ADMIN. 0142.pdfapplication/pdf2842523https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f7efdeb9-cfd3-4f76-9599-15288eb8d9c1/download272432cca0acb53fcd79494daa15820bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/76c1e9ab-7b34-42f3-afa2-91e4cef050dd/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c9d79bf3-ddcb-45c9-9552-f993d0375b83/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH ADMIN. 0142.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0142.pdf.txtExtracted texttext/plain161309https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f36adfe9-63d5-4c6c-a593-43fb4e10b585/downloadaaa846bda1446fe0737c1476e4d32f80MD5420.500.14597/1266oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12662017-11-30 03:00:24.285https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).