Efecto de tres tipos de abonos orgánicos (humus de lombriz, estiercol de ovino y estiercol de vacuno) en la producción de plantones de durazno en Ocopa - Lircay - Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, "Efecto de tres tipos de Abonos Orgánicos (Humus de lombriz, estiércol de ovino y estiércol de vacuno) en la producción de plantones de durazno" fue realizado en el vivero frutícola de Ocopa. Ubicado en el Distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Humus de lombriz Estiércol de ovino Estiércol de vacuno Producción de plantones Durazno Ocopa Lircay |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, "Efecto de tres tipos de Abonos Orgánicos (Humus de lombriz, estiércol de ovino y estiércol de vacuno) en la producción de plantones de durazno" fue realizado en el vivero frutícola de Ocopa. Ubicado en el Distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica. El objetivo general fue producir porta injertos de durazno en condiciones de injertar. El trabajo se realizó con semillas de durazno criollo, y las dosis de 9 tratamientos estaban distribuidos, en T1 =100% de tierra agrícola, T2 = 20% Humus de lombriz (HL) + 20% Estiércol Vacuno (EV) + 20% Estiércol Ovino (EO), T3 = 20% HL + 20% EV + 30% EO, T4 = 20% HL + 30% EV + 20% EO, TS = 20% HL + 30% EV + 30% EO, TS = 30% HL + 20% EV + 20% EO, T7 = 30% HL + 20% EV + 30% EO, TB = 30% HL + 30% EV + 20% EO y T9 = 30% HL + 30% EV + 30% EO. El Diseño experimental usado fue el Diseño Completamente al Azar con 9 tratamientos, y 10 individuos por cada tratamiento, donde se evaluaron los siguientes parámetros: altura de planta, diámetro del tallo y número de hojas, cuyos datos se analizaron con la técnica de ANDEVA y para la discriminación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan a los niveles de 5% y 1%. Las semillas previamente refrigeradas, fueron sembradas inicialmente en camas de almácigo y luego se hizo el trasplante a los envases uniformizando las plántulas a tratarse, los envases fueron bolsas negras de plástico, cuyas medidas fueron: 20 cm, de largo x 10 cm, de ancho y 1 mm, de espesor. El trabajo concluye que para diámetro del tallo a los 150 días, el T6 = 30% Humus + 20% estiércol vacuno + 20% estiércol ovino, es la apropiada para obtener plantas con un espesor apropiado de 1.45 cm para el injerto. Para la variable número de hojas a los 150 días, el T6 = 30% humus + 20% estiércol vacuno + 20% estiércol ovino, también resultó ser la mejor con 22.10 unidades por planta, en comparación con los demás tratamientos. Para la variable altura de la planta a los 150 días, el T6 = 30% humus + 20% estiércol vacuno + 20% estiércol ovino, resulto ser la mejor con 25.90 cm. en comparación con los otros tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).