Determinación de parámetros productivos en pollos de carne cobb en el distrito de Acoria.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizo con la finalidad de evaluar los parámetros producidos en pollos de carne de línea Cobb, durante los meses de octubre a noviembre en el distrito de Acoria, región Huancavelica. Se utilizaron 300 pollos de línea Cobb. En cada pollo fueron registrados el peso vivo, consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuasnabar Matamoros, Edgar, Quispe García, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4652
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mortalidad y pollos de línea Cobb
peso corporal
ganancia de peso
consumo de alimento
índice de conversión
alimenticia
producción animal
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizo con la finalidad de evaluar los parámetros producidos en pollos de carne de línea Cobb, durante los meses de octubre a noviembre en el distrito de Acoria, región Huancavelica. Se utilizaron 300 pollos de línea Cobb. En cada pollo fueron registrados el peso vivo, consumo de alimentos e índice de mortalidad al inicio, semanal y al finalizar el experimento La ganancia de peso fue de 2469.12 gr/ave; el consumo de alimento acumulado fue 4294.86 gv/ave la conservación alimenticia acumulado fue 1.74 kg/kg e índice de mortalidad total fue 6.67% que corresponda a 20 animales. Se puede concluir bajos las condiciones de este ensayo que los parámetros productivos de pollos de carne de linea Cobb fue ligeramente superior a los trabajos de investigación realizados en costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).