Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el efecto de la inclusión de suero de leche en la alimentación de carnerillos en el engorde en la “SAIS Pachacútec SAC”. En las secciones de cabaña, plantel y majada, se trabajó con 40 carnerillos por cada sección en un t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suero de leche SAIS Pachacútec SAC. peso de carcasa peso final carnerillos alimentación engorde producción animal |
id |
RUNH_b0b6b1074da97c4b9ad6232abaa828b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4493 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. |
title |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. |
spellingShingle |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. Ninahuanca Carhuas, Jordan Oscar Suero de leche SAIS Pachacútec SAC. peso de carcasa peso final carnerillos alimentación engorde producción animal |
title_short |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. |
title_full |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. |
title_fullStr |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. |
title_full_unstemmed |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. |
title_sort |
Inclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín. |
author |
Ninahuanca Carhuas, Jordan Oscar |
author_facet |
Ninahuanca Carhuas, Jordan Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Paco, Jose Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninahuanca Carhuas, Jordan Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suero de leche SAIS Pachacútec SAC. peso de carcasa peso final carnerillos alimentación engorde |
topic |
Suero de leche SAIS Pachacútec SAC. peso de carcasa peso final carnerillos alimentación engorde producción animal |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
producción animal |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el efecto de la inclusión de suero de leche en la alimentación de carnerillos en el engorde en la “SAIS Pachacútec SAC”. En las secciones de cabaña, plantel y majada, se trabajó con 40 carnerillos por cada sección en un total de 120 animales suministrando en la alimentación el suero de la leche, suero que desecha la quesería de la empresa. Se utilizaron 04 raciones (R1= 0 %, R2= 15 %, R3= 25 % y R4= 35% de suero de leche). La investigación inicio el 14 de abril del 2021 con 14 días de adaptación en un total de 90 días de experimento, todos los carnerillos eran de raza corridale, machos, de 05 meses de edad, descendientes de borregas de BLL (Boca llena) y todos fueron dosificados con el mismo producto del laboratorio (BIOFARMH), los pesos iniciales de todos los carnerillos fueron similares, ya que presentaron un efecto no significativo (P>0,05). Los factores a evaluar fueron las 04 raciones suministradas y las secciones (cabaña, plantel y majada). Para el análisis de datos se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4x3. Como resultados se obtuvieron diferencias estadísticas (P<0.01) en Ración, Sección y en la interacción (Ración*Sección), los datos obtenidos son: Peso final (mejor media con la R4 con 48.70+0.95 kg), Incremento de peso (mejor media con la R4 con 34.15+0.85 kg), Ganancia media diaria (mejor media con la R4 con 379.44+9.46 gr), Peso de carcasa (mejor media con R4 con 20.94A+0.41kg), y finalmente rendimiento de carcasa (R4 con 43.0021a+0.005 %). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-09T22:20:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-09T22:20:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4493 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b636de4e-55ab-45de-b22c-f9cde44ab206/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32e0f9e8-ddea-4604-aeac-63b00e3b70e8/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/15d0976d-e085-4fd2-8db6-ac8fd3658fad/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/392724d4-de53-4fc3-9299-3f322d476881/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cdb7f02c454b78acd27875d995a88e85 5fbb6d14cef5ad956bb71dc9712ab01a 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379811246997504 |
spelling |
Contreras Paco, Jose LuisNinahuanca Carhuas, Jordan Oscar2022-08-09T22:20:45Z2022-08-09T22:20:45Z2022-01-13El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el efecto de la inclusión de suero de leche en la alimentación de carnerillos en el engorde en la “SAIS Pachacútec SAC”. En las secciones de cabaña, plantel y majada, se trabajó con 40 carnerillos por cada sección en un total de 120 animales suministrando en la alimentación el suero de la leche, suero que desecha la quesería de la empresa. Se utilizaron 04 raciones (R1= 0 %, R2= 15 %, R3= 25 % y R4= 35% de suero de leche). La investigación inicio el 14 de abril del 2021 con 14 días de adaptación en un total de 90 días de experimento, todos los carnerillos eran de raza corridale, machos, de 05 meses de edad, descendientes de borregas de BLL (Boca llena) y todos fueron dosificados con el mismo producto del laboratorio (BIOFARMH), los pesos iniciales de todos los carnerillos fueron similares, ya que presentaron un efecto no significativo (P>0,05). Los factores a evaluar fueron las 04 raciones suministradas y las secciones (cabaña, plantel y majada). Para el análisis de datos se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4x3. Como resultados se obtuvieron diferencias estadísticas (P<0.01) en Ración, Sección y en la interacción (Ración*Sección), los datos obtenidos son: Peso final (mejor media con la R4 con 48.70+0.95 kg), Incremento de peso (mejor media con la R4 con 34.15+0.85 kg), Ganancia media diaria (mejor media con la R4 con 379.44+9.46 gr), Peso de carcasa (mejor media con R4 con 20.94A+0.41kg), y finalmente rendimiento de carcasa (R4 con 43.0021a+0.005 %).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4493spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSuero de leche SAIS Pachacútec SAC. peso de carcasa peso final carnerillos alimentación engordeproducción animalInclusión de suero de la leche en la alimentación de carnerillos y su evaluación en el engorde en la empresa SAIS Pachacútec SAC- Junín.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de IngenieríaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaMaestriaGrado Académico de Maestro en Ciencias de IngenieríaEscuela de PosgradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b636de4e-55ab-45de-b22c-f9cde44ab206/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-NINAHUANCA CARHUAS.pdf.txtTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-NINAHUANCA CARHUAS.pdf.txtExtracted texttext/plain105573https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32e0f9e8-ddea-4604-aeac-63b00e3b70e8/downloadcdb7f02c454b78acd27875d995a88e85MD54ORIGINALTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-NINAHUANCA CARHUAS.pdfTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-NINAHUANCA CARHUAS.pdfapplication/pdf2439969https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/15d0976d-e085-4fd2-8db6-ac8fd3658fad/download5fbb6d14cef5ad956bb71dc9712ab01aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/392724d4-de53-4fc3-9299-3f322d476881/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52UNH/4493oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/44932022-08-16 03:00:28.8https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).