LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL III CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Descripción del Articulo
Sabemos que la autoestima es un recurso psicológico indispensable para el desarrollo normal y sano del ser humano, tener una autoestima positiva o alta genera la posibilidad de enfrentar las adversidades o desafíos que se presenta en el transcurso de la vida y de hacerse resistentes a las dificultad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima educación integral. dimensión física dimensión afectiva Educación del infante |
Sumario: | Sabemos que la autoestima es un recurso psicológico indispensable para el desarrollo normal y sano del ser humano, tener una autoestima positiva o alta genera la posibilidad de enfrentar las adversidades o desafíos que se presenta en el transcurso de la vida y de hacerse resistentes a las dificultades cotidianas, sabemos que en la infancia es cuando se sientan las bases para una buena autoestima, es por ello que la presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de autoestima que tienen los estudiantes del III ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa “Santa Beatriz” N° 22447 provincia de Pisco. El estudio es de tipo descriptivos con un diseño descriptivo simple, la población estaba conformada por los estudiantes de primer y segundo grado de primaria. Se pudo concluir que los estudiantes del III ciclo presentan un bajo nivel de autoestima. Palabras clave: Autoestima, dimensión afectiva, dimensión física, educación integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).