Emergencias obstétricas: capacidad de respuesta de los establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales esenciales región Huancavelica – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales esenciales en la Región Huancavelica. Metodología: investigación observacional, transversal, en tres hospitales con FONE – I, los datos se recogió a través de una encuesta, se emple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencias obstétricas Capacidad de respuesta FON https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales esenciales en la Región Huancavelica. Metodología: investigación observacional, transversal, en tres hospitales con FONE – I, los datos se recogió a través de una encuesta, se empleó la entrevista, se usó la estadística descriptiva. Resultados: el hospital Provincial de Acobamba presenta brechas, en recurso humano 44%, en equipamiento del servicio de emergencia, sala de partos, legrado uterino y centro quirúrgico. El Hospital de Lircay presenta brecha en el servicio de emergencia obstétrica en instrumental, en sala de partos, atención inmediata del recién nacido, en legrado uterino. El hospital de Pampas presenta brecha en equipamiento de sala de partos, atención inmediata del recién nacido y en centro quirúrgico, los tres hospitales carecen de infraestructura para legrado uterino. El uso de los servicios fue óptimo, solo el hospital Provincial de Acobamba sobrepasó en 193.94% en atención de complicaciones, y el hospital de Pampas no llegó a la meta (60%). Se tuvo una muerte materna en el hospital de Lircay. Conclusión: Los tres hospitales no tienen capacidad de respuesta de acuerdo a los indicadores de calidad, requiere fortalecer sus recursos, el hospital con más brecha es el hospital Provincial de Acobamba. Palabras clave: emergencias obstétricas, capacidad de respuesta, FON. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).