1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
RESUMEN El estudio titulado “Conocimiento y actitud del profesional de salud frente a la atención de parto con adecuación intercultural en los establecimientos de las redes de salud Acobamba y Churcampa, 2017” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento y actitud del profesional de salud frente a la atención de parto con adecuación intercultural. La metodología del estudio, fue básico, descriptivo correlacional de corte trasversal, con una población de 150 profesionales de salud que atienden parto en los diferentes establecimientos entre médicos y obstetras, se aplicaron dos cuestionarios una para cada variable a una muestra de 93 profesionales de las redes Acobamba y Churcampa, elegidos de forma aleatoria. Obteniéndose los siguientes resultados, El 40,9% de los profesionales refieren conocer poco y tienen una actitud poco favorable fren...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud con funciones obstétricas y neonatales esenciales en la Región Huancavelica. Metodología: investigación observacional, transversal, en tres hospitales con FONE – I, los datos se recogió a través de una encuesta, se empleó la entrevista, se usó la estadística descriptiva. Resultados: el hospital Provincial de Acobamba presenta brechas, en recurso humano 44%, en equipamiento del servicio de emergencia, sala de partos, legrado uterino y centro quirúrgico. El Hospital de Lircay presenta brecha en el servicio de emergencia obstétrica en instrumental, en sala de partos, atención inmediata del recién nacido, en legrado uterino. El hospital de Pampas presenta brecha en equipamiento de sala de partos, atención inmediata del recién nacido y en centro quirúrgico, los tres hospitales carecen de infraest...