Características de la atención de las emergencias obstétricas en el distrito de Pacucha – Andahuaylas, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características de la atención de las emergencias obstétricas en el distrito de Pacucha-Andahuaylas, 2020. Metodología: investigación observacional, retrospectivo, transversal, en 60 pacientes que se atendieron por emergencia obstétrica. Resultados: edad entre 20 a 34 años (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Quispe, Flor Mariesel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia obstétrica
Accesibilidad
Gestante
Puérpera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características de la atención de las emergencias obstétricas en el distrito de Pacucha-Andahuaylas, 2020. Metodología: investigación observacional, retrospectivo, transversal, en 60 pacientes que se atendieron por emergencia obstétrica. Resultados: edad entre 20 a 34 años (61.67%), 20% se presentó en la edad extrema y 18.33% en adolescente, el 78.33% tienen un nivel de instrucción secundaria, el 96.67% proceden de zona rural, el 83,33% son convivientes o casadas. Las emergencias se presentaron en el tercer trimestre 56,67%, en el primer trimestre el 30%; el 26.67% fueron nulíparas, el 28.33% primíparas y el 41% multíparas, del 43.33% la emergencia se presentó en su casa, y el 31.67% en el mismo establecimiento, el 56.67% se trasladó caminando, el 21.67% en ambulancia y el 21.67% en auto particular. El tiempo transcurrido de la aparición de la emergencia y obtener una atención fue en el 66.67% menos de una hora, el 18.33% demoró de una a dos horas y el 15 % demoró más de dos hasta 9 horas. Las principales patologías atendidas en las emergencias fueron aborto 20%, embarazo postérmino 15%, complicaciones posparto13.33%, trastornos hipertensivos 11,67%, alteraciones de la salud fetal 11-67%, amenaza de parto pretérmino 10%, complicaciones en el puerperio 8.33%; el 96.67% de las referencias se estabilizó y se refirió a un segundo nivel. Conclusión: el distrito de Pacucha cuenta con un establecimiento que estabiliza las emergencias y refiere, del 15% de los pacientes se requiere mejorar el acceso, se debe ampliar su capacidad resolutiva al centro de salud de Pacucha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).