Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima

Descripción del Articulo

En la presente trabajo se explica el nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas, siendo una parte muy importante del desarrollo infantil, ya que los niños y niñas que hayan desarrollado suficientemente su psicomotricidad gruesa, podrán realizar movimientos generales con to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caqui Meza de Aquino, Peggy Carola, Leon Rojas, Diana Sandra
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1629
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de desarrollo
Psicomotricidad gruesa
Actividades lúcidas
id RUNH_a925c9d16a66e6129ef67eaefb896941
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1629
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
title Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
spellingShingle Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
Caqui Meza de Aquino, Peggy Carola
Niveles de desarrollo
Psicomotricidad gruesa
Actividades lúcidas
title_short Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
title_full Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
title_fullStr Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
title_full_unstemmed Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
title_sort Nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Lima
author Caqui Meza de Aquino, Peggy Carola
author_facet Caqui Meza de Aquino, Peggy Carola
Leon Rojas, Diana Sandra
author_role author
author2 Leon Rojas, Diana Sandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoces La Rosa, Zeida Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Caqui Meza de Aquino, Peggy Carola
Leon Rojas, Diana Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niveles de desarrollo
Psicomotricidad gruesa
Actividades lúcidas
topic Niveles de desarrollo
Psicomotricidad gruesa
Actividades lúcidas
description En la presente trabajo se explica el nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas, siendo una parte muy importante del desarrollo infantil, ya que los niños y niñas que hayan desarrollado suficientemente su psicomotricidad gruesa, podrán realizar movimientos generales con todo su cuerpo, esquema corporal, equilibrio y lateralidad, también tendrán más confianza en sí mismo y podrán relacionarse con los demás compañeros sin dificultad, estas habilidades le beneficiarán en su día a día, también se realizaron actividades donde se realizó diferentes ejercicios o actividades, las cuales ayudan a estimular la psicomotricidad gruesa, para lograr un aprendizaje significativo que los lleve a mantener una buena calidad de vida, demostrándose que es responsabilidad de todos la educación de los niños y niñas, pero que en la metodología de los docentes están las soluciones para lograr mejores resultados en el hecho pedagógico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-08T14:57:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-08T14:57:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1629
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1629
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3739f8c0-0ba2-4be5-8d7d-554149e78e31/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/54abee1b-2297-420e-b309-ce813f2aad35/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3a5ef332-8c83-48ac-99ab-d7728ea6c087/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5db73081-c833-49c1-94d3-c5f63f6c9d0a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b5e82ec1-f6f8-43ab-862b-4f3a437653b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69a9bebe47c28737f2a936e2146d4077
c6d1bd8d560ef6194d677c206a277922
f80c3d14cf4af0099f8695ece6dec0d3
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379736643960832
spelling Hoces La Rosa, Zeida PatriciaCaqui Meza de Aquino, Peggy CarolaLeon Rojas, Diana Sandra2018-06-08T14:57:31Z2018-06-08T14:57:31Z2017En la presente trabajo se explica el nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas, siendo una parte muy importante del desarrollo infantil, ya que los niños y niñas que hayan desarrollado suficientemente su psicomotricidad gruesa, podrán realizar movimientos generales con todo su cuerpo, esquema corporal, equilibrio y lateralidad, también tendrán más confianza en sí mismo y podrán relacionarse con los demás compañeros sin dificultad, estas habilidades le beneficiarán en su día a día, también se realizaron actividades donde se realizó diferentes ejercicios o actividades, las cuales ayudan a estimular la psicomotricidad gruesa, para lograr un aprendizaje significativo que los lleve a mantener una buena calidad de vida, demostrándose que es responsabilidad de todos la educación de los niños y niñas, pero que en la metodología de los docentes están las soluciones para lograr mejores resultados en el hecho pedagógico.Trabado de investigacionapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1629spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHNiveles de desarrolloPsicomotricidad gruesaActividades lúcidasNivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas del primer grado B en la I.E.Nº 0087 Jose Maria Arguedas San Juan de Lurigancho Limainfo:eu-repo/semantics/monographEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónBachillerGrado Académico de Bachiller en EducaciónPrograma de Complementación AcadémicaTEXTTRABAJO DE INVESTIGACION - DONAYRE LLACTA REYNA MARGARITA.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION - DONAYRE LLACTA REYNA MARGARITA.pdf.txtExtracted texttext/plain46958https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3739f8c0-0ba2-4be5-8d7d-554149e78e31/download69a9bebe47c28737f2a936e2146d4077MD55TRABAJO DE INVESTIGACION CAQUI Y LEON.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION CAQUI Y LEON.pdf.txtExtracted texttext/plain44635https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/54abee1b-2297-420e-b309-ce813f2aad35/downloadc6d1bd8d560ef6194d677c206a277922MD57ORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION CAQUI Y LEON.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION CAQUI Y LEON.pdfapplication/pdf786044https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3a5ef332-8c83-48ac-99ab-d7728ea6c087/downloadf80c3d14cf4af0099f8695ece6dec0d3MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5db73081-c833-49c1-94d3-c5f63f6c9d0a/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b5e82ec1-f6f8-43ab-862b-4f3a437653b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53UNH/1629oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/16292019-02-14 03:00:42.058https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).