Evaluación del impacto ambiental de pesticidas en el cultivo de papa en el distrito de Lircay - Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Huancavelica -Angaraes - Lircay cuyo título "Evaluación del Impacto Ambiental de pesticidas en el cultivo de papa en el distrito de Lircay - Angaraes - Huancavelica" cuyo objetivo fue determinar el impacto ambiental por el uso de pest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillcas Escobar, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de papa
Pesticidas
Impacto ambiental
Lirca
Angaraes
Uso de pesticidas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Huancavelica -Angaraes - Lircay cuyo título "Evaluación del Impacto Ambiental de pesticidas en el cultivo de papa en el distrito de Lircay - Angaraes - Huancavelica" cuyo objetivo fue determinar el impacto ambiental por el uso de pesticidas en el cultivo de papa en la zona de Angaraes y Determinar cuáles son los productos más usados para combatir las plagas y enfermedades cuyo resultado fue la prueba en las cuatro zonas que se encuentran en la microcuenca del rio sicra, cuyos ámbitos son de estudio fueron Carhuapata, San Juan de Dios, Chahuarma y Pampas Constancia. Donde la zona B y D mostraron un impacto ambiental positivo al uso de pesticidas en el cultivo de papa, en las cuatro zonas en estudio también se mostro una gran variabilidad en cuanto al porcentaje de hombres y mujeres que se dedican al campo, por otro lado las unidades productivas que tienen a su cargo también mostro variabilidad, siendo las zonas en estudio donde más se cultiva la papa, llegando a las conclusiones que los agricultores de la zonas en estudio deben realizar monitoreos antes de cada aplicación para así conservar la biodiversidad del medio ambiente con la utilización de productos químicos específicos a dosis bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).