La interrupción voluntaria del embarazo y el derecho a la vida del nonato, en el distrito de Huancavelica – 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sostuvo como objetivo principal determinar que factor es determinante en la elección de decisión entre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y el derecho a la vida del nonato, desde la preparación y concepción de los jueces del distrito de Huancave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticllasuca Rojas, Katerin Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Persona del – nonato
Embrión como persona humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sostuvo como objetivo principal determinar que factor es determinante en la elección de decisión entre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y el derecho a la vida del nonato, desde la preparación y concepción de los jueces del distrito de Huancavelica durante en el 2020. Sabemos, la arraigada doctrina que desarrolla el juez los postulados de la doctrina que no propende al embrión como ser humano, ante los casos inminentes de la interrupción de su derecho a vivir, se propone identificar los fundamentos doctrinarios respecto al nonato como objeto de derecho en la interacción de derechos de la madre. Así mismo, determinar los postulados del derecho al aborto como disponibilidad corporal de la madre, haciendo inviable el beneficio del –nonato– a no interrumpir artificialmente su vector de vida natural. La indagación académica desarrolló el tipo de investigación de tipo básica, en un nivel de investigación de tipo descriptivo-explicativo, su diseño y esquema de la investigación fue un diseño no experimental de tipo descriptivo-explicativo. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, siendo la población los jueces punitivos del Poder Judicial del distrito judicial de Huancavelica., así también abogados de especialidad. Habiendo sido esta muestra no probabilística; se desarrolló el marco teórico en referencia a la doctrina ofrecida a nivel nacional e internacional. Asimismo, se desarrollaron los cuadros estadísticos mediante softwares estadísticos, por tipos de estadísticas la descriptiva e inferencial, la primera permite caracterizar las variables de investigación y la segunda permite contrastar la hipótesis de investigación, en este caso se utilizó el estadístico de prueba del Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).