Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “CREENCIAS POPULARES DE LAS MUJERES SOBRE EL CUIDADO EN EL PUERPERIO EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC UBICADO A 3936 msnm, HUANCAVELICA 2018.”, tuvo como objetivo: Determinar las creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en puerperio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crispin Salazar, Benanza, Padilla Reyes, Shamanta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2309
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados
puerperio
Creencias populares
Salud Intercultural
id RUNH_a63194e2623ddf86735fbb6b8acf4b62
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2309
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
title Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
spellingShingle Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
Crispin Salazar, Benanza
cuidados
puerperio
Creencias populares
Salud Intercultural
title_short Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
title_full Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
title_fullStr Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
title_full_unstemmed Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
title_sort Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018
author Crispin Salazar, Benanza
author_facet Crispin Salazar, Benanza
Padilla Reyes, Shamanta
author_role author
author2 Padilla Reyes, Shamanta
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Olivares, Tula Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Crispin Salazar, Benanza
Padilla Reyes, Shamanta
dc.subject.none.fl_str_mv cuidados
puerperio
Creencias populares
topic cuidados
puerperio
Creencias populares
Salud Intercultural
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Salud Intercultural
description RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “CREENCIAS POPULARES DE LAS MUJERES SOBRE EL CUIDADO EN EL PUERPERIO EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC UBICADO A 3936 msnm, HUANCAVELICA 2018.”, tuvo como objetivo: Determinar las creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018. Metodología: Estudio interpretativo con enfoque cualitativo, descriptivo y observacional. La población de estudio fueron todas las puérperas, siendo la muestra para el estudio 60 mujeres según criterios de selección. A quienes se les aplico una entrevista a profundidad de creencias populares de las muejres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018.Para procesar los datos se realizó con el programa IBM SPSS statistic versión 21. Resultados: las creencias populares que practican son: el 68%(41) comen caldo de cordero, cuy; el 66,7%(40) no se bañan por 15 días.; 65%(39) no lavan ropa; 63,3% (38) se amarran su cabeza con un pañuelo; 61,7% (37) toman agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico, 61,7% (37) se amarran su cintura con faja por un mes,36.7% (22) se hacen sobar con ortiga la barriga,31.7% (19) no se levantan por quince días,30.0%(18) se abrigan con manta,falda,buzo,etc,30.0%(18) no levantan mucho peso por un mes,28.3%(17) se hacen su higiene con lulumaca,23.3%(14) no comen frituras y también 10.0%(6) no comen segundos con papas. Conclusión: Las creencias populares que practican durante el puerperio son seis: Comen caldo de cordero, cuy, no se bañan por 15 días, no lavan ropa, se amarran su cabeza con un pañuelo, toman agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico, se amarran su cintura con faja por un mes, se hacen sobar con ortiga su barriga, no se levantan por quince días, se abrigan con manta, falda, buzo, etc., no levantan mucho peso, se hacen su higiene con lulumaca, no comen frituras, no comen segundos con papas. Las creencias populares más relevantes que practican durante el puerperio son: 1. Como caldo de cordero, cuy. 2. No me baño por quince días. 3. No lavo ropa por quince días. 4. Me amarro mi cabeza con un pañuelo. 5. Me amarro mi cintura con faja por un mes. 6. Tomo agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico. Las puérperas 1. Comen caldo de cordero y cuy porque el caldo es muy bueno para que hayga mas leche para su bebito; 2. No se bañan porque cuando terminan de dar a luz no están bien por eso para que me no les pase frio no agarran ni se bañan con agua fría. Más adelante cuando tenga otro hijo ya no podrá ni tener fuerza; 3.No lavan ropa porque cuando dan a luz no lavan ropa porque su mama no quiere ella dice que le puede volver muy débil y me puede caer mal;4.Se amarran su cabeza con un pañuelo porque en el parto a veces gritan fuerte y se puede abrir su cabeza y le puede doler fuerte para eso se amarran;5.Se amarran su cintura con faja por un mes porque su mama dice que eso es bueno para no quedarse barrigona y para que se vean bien;6.Toman agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico porque el llantén y la ccalahuala le limpian todo por dentro como es una hierba que crece en el campo se mantiene fresco y eso me pasa a su cuerpo. Palabras claves: Creencias populares, puerperio, cuidados
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-11T20:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-11T20:17:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2309
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a681d9d9-e30c-4669-86e5-02a40fe2c730/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5786f2dc-39a8-440d-a309-939470413d4e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/706d3096-c494-47c3-8571-d89ede67e6f3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1fe0c783-e7f1-4dd7-a7d1-16b9faff7890/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34762619e44d15d7981dc185be6a4cf9
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c3567b96f91634a5db94e5d2cb622ca9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379755912593408
spelling Guerra Olivares, Tula SusanaCrispin Salazar, BenanzaPadilla Reyes, Shamanta2019-03-11T20:17:03Z2019-03-11T20:17:03Z2019-01-03RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “CREENCIAS POPULARES DE LAS MUJERES SOBRE EL CUIDADO EN EL PUERPERIO EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC UBICADO A 3936 msnm, HUANCAVELICA 2018.”, tuvo como objetivo: Determinar las creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018. Metodología: Estudio interpretativo con enfoque cualitativo, descriptivo y observacional. La población de estudio fueron todas las puérperas, siendo la muestra para el estudio 60 mujeres según criterios de selección. A quienes se les aplico una entrevista a profundidad de creencias populares de las muejres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018.Para procesar los datos se realizó con el programa IBM SPSS statistic versión 21. Resultados: las creencias populares que practican son: el 68%(41) comen caldo de cordero, cuy; el 66,7%(40) no se bañan por 15 días.; 65%(39) no lavan ropa; 63,3% (38) se amarran su cabeza con un pañuelo; 61,7% (37) toman agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico, 61,7% (37) se amarran su cintura con faja por un mes,36.7% (22) se hacen sobar con ortiga la barriga,31.7% (19) no se levantan por quince días,30.0%(18) se abrigan con manta,falda,buzo,etc,30.0%(18) no levantan mucho peso por un mes,28.3%(17) se hacen su higiene con lulumaca,23.3%(14) no comen frituras y también 10.0%(6) no comen segundos con papas. Conclusión: Las creencias populares que practican durante el puerperio son seis: Comen caldo de cordero, cuy, no se bañan por 15 días, no lavan ropa, se amarran su cabeza con un pañuelo, toman agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico, se amarran su cintura con faja por un mes, se hacen sobar con ortiga su barriga, no se levantan por quince días, se abrigan con manta, falda, buzo, etc., no levantan mucho peso, se hacen su higiene con lulumaca, no comen frituras, no comen segundos con papas. Las creencias populares más relevantes que practican durante el puerperio son: 1. Como caldo de cordero, cuy. 2. No me baño por quince días. 3. No lavo ropa por quince días. 4. Me amarro mi cabeza con un pañuelo. 5. Me amarro mi cintura con faja por un mes. 6. Tomo agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico. Las puérperas 1. Comen caldo de cordero y cuy porque el caldo es muy bueno para que hayga mas leche para su bebito; 2. No se bañan porque cuando terminan de dar a luz no están bien por eso para que me no les pase frio no agarran ni se bañan con agua fría. Más adelante cuando tenga otro hijo ya no podrá ni tener fuerza; 3.No lavan ropa porque cuando dan a luz no lavan ropa porque su mama no quiere ella dice que le puede volver muy débil y me puede caer mal;4.Se amarran su cabeza con un pañuelo porque en el parto a veces gritan fuerte y se puede abrir su cabeza y le puede doler fuerte para eso se amarran;5.Se amarran su cintura con faja por un mes porque su mama dice que eso es bueno para no quedarse barrigona y para que se vean bien;6.Toman agua de ccalahuala, llantén, salvia, corteza de Quinual, matico porque el llantén y la ccalahuala le limpian todo por dentro como es una hierba que crece en el campo se mantiene fresco y eso me pasa a su cuerpo. Palabras claves: Creencias populares, puerperio, cuidadosTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2309spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH cuidados puerperioCreencias popularesSalud InterculturalCreencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado de Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018 info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalTitulo Profesional de: ObstetraObstetriciaORIGINALTESIS-OBSTETRICIA-2019 CRISPIN SALAZAR Y PADILLA REYES.pdfTESIS-OBSTETRICIA-2019 CRISPIN SALAZAR Y PADILLA REYES.pdfapplication/pdf5216701https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a681d9d9-e30c-4669-86e5-02a40fe2c730/download34762619e44d15d7981dc185be6a4cf9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5786f2dc-39a8-440d-a309-939470413d4e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/706d3096-c494-47c3-8571-d89ede67e6f3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-OBSTETRICIA-2019 CRISPIN SALAZAR Y PADILLA REYES.pdf.txtTESIS-OBSTETRICIA-2019 CRISPIN SALAZAR Y PADILLA REYES.pdf.txtExtracted texttext/plain169617https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1fe0c783-e7f1-4dd7-a7d1-16b9faff7890/downloadc3567b96f91634a5db94e5d2cb622ca9MD54UNH/2309oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/23092024-03-04 12:27:39.352https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).