Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca – Huancavelica del 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las prácticas y creencias que poseen las familias de la comunidad de Sacsamarca–Huancavelica 2021. Metodología: Cualitativo, prospectivo. Resultados: Las prácticas son: les dan caldos de cordero, cuy, pescado y gallina; amarran su cabeza con pañuelo blanco y rojo; amarran la cintur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4483 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas; creencias; familia y puerperio. salud publica |
Sumario: | Objetivo: Conocer las prácticas y creencias que poseen las familias de la comunidad de Sacsamarca–Huancavelica 2021. Metodología: Cualitativo, prospectivo. Resultados: Las prácticas son: les dan caldos de cordero, cuy, pescado y gallina; amarran su cabeza con pañuelo blanco y rojo; amarran la cintura, un rollito de lana en su ombligo y ortiga; les dan infusiones; soban su cuerpo con ortiga; amarran el dedo medio con lana roja; no la dejan salir 8 días después de su parto. Las creencias son: creen que al darles caldos recuperarán fuerzas y habrá producción de leche materna; creen que al amarrar su cabeza no se abrirá sus huesos, evitarán dolores; creen que al amarrar su cintura su madre no se subirá a su cabeza en busca de su hijo y no sentirá dolores; creen que al darles de beber infusiones les ayudará a expulsar toda la sangre mala; creen que al sobar su cuerpo con ortiga evitarán dolores de huesos y no se inflamaran; creen que al amarrar su dedo medio con lana roja les cuidará del mal aire y sobreparto; creen que al no salir evitarán que el cerro la mire y se mueran. Conclusión: La mamá y suegra se encargan de la alimentación; la hermana, el esposo y cuñada se encargan del cuidado físico; ya que las puérperas se encuentran débiles debido a las fuerzas perdidas en el parto, y es donde los familiares cumplen un rol muy importante para su cuidado de ellas. Palabras clave: Prácticas; creencias; familia y puerperio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).