Mitos y creencias en las complicaciones del puerperio en mujeres del Centro Poblado Otuzco. Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: establecer asociación entre mitos y creencias con las complicaciones del puerperio en mujeres del Centro Poblado de Otuzco, Cajamarca, 2020. Metodología: Estudio tipo descriptiva correlacional, diseñado como no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo, realizada en una mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4720 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mitos y creencias complicaciones puerperio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: establecer asociación entre mitos y creencias con las complicaciones del puerperio en mujeres del Centro Poblado de Otuzco, Cajamarca, 2020. Metodología: Estudio tipo descriptiva correlacional, diseñado como no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo, realizada en una muestra de 50 puérperas. Resultados: en cuanto a los factores sociodemográficos, 62% perteneció al grupo etario de 20 a 29 años, 58% de religión evangélica, primaria incompleta 36%, amas de casa 52%, 100% de la zona rural, de las cuales 88% manifestó que el sobreparto es una enfermedad después de dar a luz, 86% creen enfermar de susto y 42% de chucaque, 88% piensa que el calostro se produce a los tres primeros días, 46% refirió deambular entre el 2º y 5º día después del parto, 62% realizó su higiene al primer día, 64% realizó el masaje uterino todos los días, 100% consideró abrigarse después del parto. Los cuidados comunes realizados fueron: 82% utilizaron faja a los cinco días después de dar a luz, 80% se alimentó de caldos de gallina y carnero, 70% se bañaron con hierbas medicinales a los 15 días, 60% no consumió alimentos cítricos. Las complicaciones que se presentaron en relación a infección, 26% dolor uterino a la palpación, loquios mal olientes y dolor abdominal bajo, 14% fiebre, 10% cefalea; en relación a hemorragia no se presentó en ninguna puérpera, por último, en mastitis 8% manifestó fiebre, 6% enrojecimiento, hinchazón y dolor a la palpación. Se concluyó que no existe relación entre creencias y complicaciones del puerperio (p=0,48>0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).