Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes
Descripción del Articulo
En nuestra investigación, exploramos los efectos de adicionar áridos reciclados de concreto y plásticos HDPE, en concretos de alta resistencia con una capacidad de f'c=280 kg/cm2. Utilizamos diferentes porcentajes de adición de estos materiales reciclados innovadores, incluyendo al 5%, 10%, 15%...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Árido reciclado de concreto y plástico HDPE, Resistencia a comprensión f’c=280kg/cm2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
RUNH_a5c231d5d0e6fef29bb4596cc9a0f1b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6146 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes |
title |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes |
spellingShingle |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes Candiotti Quispe, Royer Andy Árido reciclado de concreto y plástico HDPE, Resistencia a comprensión f’c=280kg/cm2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes |
title_full |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes |
title_fullStr |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes |
title_full_unstemmed |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes |
title_sort |
Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraes |
author |
Candiotti Quispe, Royer Andy |
author_facet |
Candiotti Quispe, Royer Andy Montes Vidalon Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Montes Vidalon Miguel Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ñahui Gaspar, Andres Zosimo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Candiotti Quispe, Royer Andy Montes Vidalon Miguel Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Árido reciclado de concreto y plástico HDPE, Resistencia a comprensión f’c=280kg/cm2 |
topic |
Árido reciclado de concreto y plástico HDPE, Resistencia a comprensión f’c=280kg/cm2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
En nuestra investigación, exploramos los efectos de adicionar áridos reciclados de concreto y plásticos HDPE, en concretos de alta resistencia con una capacidad de f'c=280 kg/cm2. Utilizamos diferentes porcentajes de adición de estos materiales reciclados innovadores, incluyendo al 5%, 10%, 15% y 20%. Para llevar a cabo nuestra investigación, elaboramos cuidadosamente 30 probetas bajo las condiciones óptimas, siguiendo todas las pautas según la normativa peruana para ensayos en concretos frescos y endurecidos. Posteriormente, sometimos estos especímenes a pruebas de rotura a las edades de 7, 14 y 28 días, siguiendo rigurosamente los estándares y normativas. El procedimiento se llevó a cabo a través de un minucioso análisis, en donde pudimos determinar las adiciones óptimas en los concretos adicionados con áridos reciclados de concreto y plásticos HDPE, concluyendo que los porcentajes ideales de ambos materiales añadidos son del 5% y 10%". Ahora bien, la estructuración de nuestro proyecto de investigación se compone de varias secciones. Comenzamos con un intrigante planteamiento del problema, donde exponemos la problemática detrás de nuestra investigación. Luego, nos sumergimos en las bases teóricas, donde exploramos conceptos importantes que enriquecen nuestro conocimiento sobre el tema. Continuamos describiendo nuestros métodos de investigación, destacando los enfoques de investigación que utilizamos para indagar en esta área poco inexplorada. Finalmente, compartimos los resultados que, obtenidos de cada uno de los especímenes elaborados, proporcionando una visión reveladora de los impactos de la integración de los áridos reciclados de concreto y plástico HDPE, en un concreto de resistencia a comprensión f’c=280kg/cm2. En resumen, nuestra investigación ha logrado un hito en el campo de la ingeniería; el desarrollo de un concreto sustentable, resistente y de alta calidad. Este avance tiene el potencial de revolucionar la industria de la construcción, al reducir el impacto ambiental del concreto y mejorar sus propiedades mecánicas para una dosificación f’c=280kg/cm2. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-15T14:55:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-15T14:55:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/6146 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/6146 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e0979c27-f3d9-47eb-8a19-6aebc9543c3f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/be39ccde-860f-4a5b-bf8b-5342c2428d90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8040d5a7fc4304490ab1d492229d59ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379753651863552 |
spelling |
Ñahui Gaspar, Andres ZosimoCandiotti Quispe, Royer AndyMontes Vidalon Miguel Angel2024-02-15T14:55:56Z2024-02-15T14:55:56Z2023-11-15En nuestra investigación, exploramos los efectos de adicionar áridos reciclados de concreto y plásticos HDPE, en concretos de alta resistencia con una capacidad de f'c=280 kg/cm2. Utilizamos diferentes porcentajes de adición de estos materiales reciclados innovadores, incluyendo al 5%, 10%, 15% y 20%. Para llevar a cabo nuestra investigación, elaboramos cuidadosamente 30 probetas bajo las condiciones óptimas, siguiendo todas las pautas según la normativa peruana para ensayos en concretos frescos y endurecidos. Posteriormente, sometimos estos especímenes a pruebas de rotura a las edades de 7, 14 y 28 días, siguiendo rigurosamente los estándares y normativas. El procedimiento se llevó a cabo a través de un minucioso análisis, en donde pudimos determinar las adiciones óptimas en los concretos adicionados con áridos reciclados de concreto y plásticos HDPE, concluyendo que los porcentajes ideales de ambos materiales añadidos son del 5% y 10%". Ahora bien, la estructuración de nuestro proyecto de investigación se compone de varias secciones. Comenzamos con un intrigante planteamiento del problema, donde exponemos la problemática detrás de nuestra investigación. Luego, nos sumergimos en las bases teóricas, donde exploramos conceptos importantes que enriquecen nuestro conocimiento sobre el tema. Continuamos describiendo nuestros métodos de investigación, destacando los enfoques de investigación que utilizamos para indagar en esta área poco inexplorada. Finalmente, compartimos los resultados que, obtenidos de cada uno de los especímenes elaborados, proporcionando una visión reveladora de los impactos de la integración de los áridos reciclados de concreto y plástico HDPE, en un concreto de resistencia a comprensión f’c=280kg/cm2. En resumen, nuestra investigación ha logrado un hito en el campo de la ingeniería; el desarrollo de un concreto sustentable, resistente y de alta calidad. Este avance tiene el potencial de revolucionar la industria de la construcción, al reducir el impacto ambiental del concreto y mejorar sus propiedades mecánicas para una dosificación f’c=280kg/cm2.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/6146spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Árido reciclado de concreto y plástico HDPE,Resistencia a comprensión f’c=280kg/cm2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Efectos del concreto reciclado y la fibra de plásticos HDPE (envases reutilizados), en concretos f'c=280 kg/cm2 diseñado en la ciudad de Lircay – Angaraesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU23202101https://orcid.org/0000-0002-9038-96327108296571280725732038Medina Champe, Dedicación MiguelSurichaqui Gutierrez, FranklinÑahui Gaspar, Andrés Zosimohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - AmbientalIngeniero CivilORIGINALCANDIOTTI QUISPE Y MONTES VIDALON.pdfCANDIOTTI QUISPE Y MONTES VIDALON.pdfapplication/pdf15297450https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e0979c27-f3d9-47eb-8a19-6aebc9543c3f/download8040d5a7fc4304490ab1d492229d59edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/be39ccde-860f-4a5b-bf8b-5342c2428d90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14597/6146oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/61462024-11-04 12:44:45.177https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).