Exportación Completada — 

Variación de la resistencia a la compresión del concreto f’c=280 kg/cm2 utilizando el yeso y la arcilla

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de comparar la resistencia a la compresión del concreto elaborado con cemento tipo I, estableciendo su conducta al adicionarle un aditivo acelerante yeso y retardante arcilla, para obtener un concreto de 280Kg/cm2. Para este fin, inic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Castillo, Abel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto f’c=280 kg/cm2
Yeso
Arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de comparar la resistencia a la compresión del concreto elaborado con cemento tipo I, estableciendo su conducta al adicionarle un aditivo acelerante yeso y retardante arcilla, para obtener un concreto de 280Kg/cm2. Para este fin, inicialmente se recogieron los materiales a utilizar, tal es el caso de los aditivos naturales, agregados, y cementos, consecutivamente se efectuó el diseño del concreto, a su vez, siguiendo las normas ACI se practicaron ensayos a los agregados, para los agregados finos y agregados gruesos, se procedió a fabricar el concreto, después se practicó el ensayo de resistencia a la compresión a las distintas mezclas fabricadas. Los resultados revelaron el comportamiento de los aditivos naturales en la fabricación de la mezcla y en las resistencias a las edades de 7,14 y 28 días. Donde el retardante, referente a la resistencia a la compresión del concreto, lo alcanzado son resistencias muy bajas a edades tempranas. Para la mezcla con cemento Tipo I, sin/con aditivos reveló un incremento en la resistencia a la compresión, lo quiere decir que la razón agua – cemento es la recomendable para este diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).