Diagrama de ishikawa y rendimiento académico en comunicación en estudiantes de quinto de secundaria, Institución Educativa san Francisco, Paucarbamba

Descripción del Articulo

La investigación “Diagrama de Ishikawa en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del quinto grado de secundaria”, desarrolló como problema ¿Cómo influye el diagrama de Ishikawa en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del 5to grado de secundaria d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Barzola, Maruja Rosaura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4300
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diagrama
rendimiento académico
comunicación.
Ishikawa
didáctica curricular
Descripción
Sumario:La investigación “Diagrama de Ishikawa en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del quinto grado de secundaria”, desarrolló como problema ¿Cómo influye el diagrama de Ishikawa en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Paucarbamba provincia de Churcampa, Huancavelica? con el objetivo de determinar la influencia del diagrama de Ishikawa en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Paucarbamba provincia de Churcampa, Huancavelica; planteando la hipótesis la influencia del diagrama de Ishikawa es positiva en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Paucarbamba provincia de Churcampa, Huancavelica. El tipo de investigación es aplicada, diseño cuasiexperimental; dos grupos no equivalentes evaluados con pre y post test. La población es conformada por 57 estudiantes, la muestra: 57 (A: grupo experimental y B: grupo control) con muestreo no probabilístico, por intencionalidad. La contrastación con T de student. Arribando a la conclusión: la influencia del diagrama de Ishikawa es positiva en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Paucarbamba provincia de Churcampa, Huancavelica, donde la prueba estadística T de Student resuelve como el p valor es menor al valor de significancia 0,05, demostrando que la variable independiente influye significativamente sobre la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).