EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó toda vez que la tecnología en general y en el campo especifico de las telecomunicaciones, se está teniendo un amplio desarrollo y mayor cobertura en el mercado mundial nacional y regional tal es asi que en Huancavelica existe un gran comercio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunya Mercado, Lizeth Magaly, Paredes Taype, Cecilia Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2270
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
Posicionamiento
Estrategia.
Administración Funcional
id RUNH_a06ec008dbf3ead52c2c04a2663b6592
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2270
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
title EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
spellingShingle EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
Cunya Mercado, Lizeth Magaly
Neuromarketing
Posicionamiento
Estrategia.
Administración Funcional
title_short EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
title_full EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
title_fullStr EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
title_full_unstemmed EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
title_sort EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016
author Cunya Mercado, Lizeth Magaly
author_facet Cunya Mercado, Lizeth Magaly
Paredes Taype, Cecilia Paula
author_role author
author2 Paredes Taype, Cecilia Paula
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Loarte, Edgar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cunya Mercado, Lizeth Magaly
Paredes Taype, Cecilia Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Neuromarketing
Posicionamiento
Estrategia.
topic Neuromarketing
Posicionamiento
Estrategia.
Administración Funcional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Funcional
description RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó toda vez que la tecnología en general y en el campo especifico de las telecomunicaciones, se está teniendo un amplio desarrollo y mayor cobertura en el mercado mundial nacional y regional tal es asi que en Huancavelica existe un gran comercio de celulares y de accesorios para celulares, hace 10 años básicamente solo se tenía una o dos tiendas de celulares y casi ninguna de accesorios para celulares hoy en día se puede ver que este mercado es bastante competitivo, lo que ha exigido que las tiendas de celulares y de accesorios para celulares utilicen diversos medios para asegurar su supervivencia destacando aquellos medios en cuanto a marketing en sus diferentes dimensiones se refiere, sin embargo, ya un medio como es el marketing o el marketing de servicios está siendo insuficiente para garantizar a una empresa su participación considerable en un mercado. La neurociencia que como su nombre indica es la ciencia del cerebro que está permitiendo comprender al hombre como es que funciona ese sistema impresionante del hombre como lo es el cerebro y a partir de ello se está generando ciertas disciplinas que derivan de la neurociencia como lo es el neuromarketing, y esto es lo que nos ha conllevado a realizar el presente trabajo de inverstigacion y es que resulta interesante en qué medida el neuromarketing se relaciona con el posicionamiento de ciertos bienes o servicios, se ha revisado estudios anteriores sobre el tema y no se encontraron muchos toda vez que es un tema relativamente nuevo, así que el trabajo de Investigación titulado “EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016” tuvo como objetivos: Conocer como el neuromarketing se relaciona con las Estrategias de posicionamiento en las tiendas de venta de celulares en el distrito de Huancavelica año 2016; la tipología de investigación es básica, el nivel de investigación es correlacional, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el inductivo, deductivo, correlacional, el diseño de investigación es el no experimental de tipo correlacional, la muestra fueron a 43 tiendas de venta de celulares encuestados para cumplir con los objetivos de investigación, aplicando los instrumentos encuesta para medir las variables, los mismos que fue procesado y que se han obtenido los resultados de la investigación y muestran que se encontro una relación estadísticamente directa o positiva, entre las variables de estudio cuya relación (r = 0.878), frente al grado de significación estadística de p < 0.05, asi también podemos corroborar con los resultados obtenidas en relación a las dimensiones de estudio. Estos resultados permitieron llegar a la conclusión final que existe suficiente evidencia estadística como para afirmar que el neuromarketing es una de las nuevas herramientas que las empresas están utilizando para posicionar sus productos o su marca. Para concluir exponemos las recomendaciones en general que las Mypes de venta de tecnología en particular y en toda Mype en general debe tener en consideración si quiere permanecer en el mercado. PALABRAS CLAVE: Neuromarketing, Posicionamiento, Estrategia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T23:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T23:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2270
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/08cefa03-e11f-4263-906c-0272265fdc0f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c79b563e-8862-45ba-8f15-6fc87250a9b3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d09dd62-0441-4349-813e-3587029c8a57/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25582631-eeba-4f05-9deb-906b521c7fe0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
95aed2745a1e25f6ed7b5eb05ac6e234
69ad2ebc293cf308b92d57b328e97358
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063277567639552
spelling Salinas Loarte, Edgar AugustoCunya Mercado, Lizeth MagalyParedes Taype, Cecilia Paula2019-03-04T23:19:57Z2019-03-04T23:19:57Z2017-12-22RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó toda vez que la tecnología en general y en el campo especifico de las telecomunicaciones, se está teniendo un amplio desarrollo y mayor cobertura en el mercado mundial nacional y regional tal es asi que en Huancavelica existe un gran comercio de celulares y de accesorios para celulares, hace 10 años básicamente solo se tenía una o dos tiendas de celulares y casi ninguna de accesorios para celulares hoy en día se puede ver que este mercado es bastante competitivo, lo que ha exigido que las tiendas de celulares y de accesorios para celulares utilicen diversos medios para asegurar su supervivencia destacando aquellos medios en cuanto a marketing en sus diferentes dimensiones se refiere, sin embargo, ya un medio como es el marketing o el marketing de servicios está siendo insuficiente para garantizar a una empresa su participación considerable en un mercado. La neurociencia que como su nombre indica es la ciencia del cerebro que está permitiendo comprender al hombre como es que funciona ese sistema impresionante del hombre como lo es el cerebro y a partir de ello se está generando ciertas disciplinas que derivan de la neurociencia como lo es el neuromarketing, y esto es lo que nos ha conllevado a realizar el presente trabajo de inverstigacion y es que resulta interesante en qué medida el neuromarketing se relaciona con el posicionamiento de ciertos bienes o servicios, se ha revisado estudios anteriores sobre el tema y no se encontraron muchos toda vez que es un tema relativamente nuevo, así que el trabajo de Investigación titulado “EL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016” tuvo como objetivos: Conocer como el neuromarketing se relaciona con las Estrategias de posicionamiento en las tiendas de venta de celulares en el distrito de Huancavelica año 2016; la tipología de investigación es básica, el nivel de investigación es correlacional, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el inductivo, deductivo, correlacional, el diseño de investigación es el no experimental de tipo correlacional, la muestra fueron a 43 tiendas de venta de celulares encuestados para cumplir con los objetivos de investigación, aplicando los instrumentos encuesta para medir las variables, los mismos que fue procesado y que se han obtenido los resultados de la investigación y muestran que se encontro una relación estadísticamente directa o positiva, entre las variables de estudio cuya relación (r = 0.878), frente al grado de significación estadística de p < 0.05, asi también podemos corroborar con los resultados obtenidas en relación a las dimensiones de estudio. Estos resultados permitieron llegar a la conclusión final que existe suficiente evidencia estadística como para afirmar que el neuromarketing es una de las nuevas herramientas que las empresas están utilizando para posicionar sus productos o su marca. Para concluir exponemos las recomendaciones en general que las Mypes de venta de tecnología en particular y en toda Mype en general debe tener en consideración si quiere permanecer en el mercado. PALABRAS CLAVE: Neuromarketing, Posicionamiento, Estrategia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2270spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHNeuromarketing Posicionamiento Estrategia.Administración FuncionalEL NEUROMARKETING Y LAS ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN TIENDAS DE VENTA DE CELULARES EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA AÑO 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciada en AdministraciónLicenciado en AdministraciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/08cefa03-e11f-4263-906c-0272265fdc0f/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c79b563e-8862-45ba-8f15-6fc87250a9b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-ADMI-2017_CUNYA y PAREDES.pdfTESIS-ADMI-2017_CUNYA y PAREDES.pdfapplication/pdf6969251https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d09dd62-0441-4349-813e-3587029c8a57/download95aed2745a1e25f6ed7b5eb05ac6e234MD51TEXTTESIS-ADMI-2017_CUNYA y PAREDES.pdf.txtTESIS-ADMI-2017_CUNYA y PAREDES.pdf.txtExtracted texttext/plain210732https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25582631-eeba-4f05-9deb-906b521c7fe0/download69ad2ebc293cf308b92d57b328e97358MD5420.500.14597/2270oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/22702019-03-15 15:08:31.096https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).