Características emprendedoras personales (CEP) de los estudiantes de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales UNH, periodo 2008-2012

Descripción del Articulo

En esta investigación titulada: "CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES (CEP) DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES - UNH, PERIODO 2008-2012", se pretende dar respuesta a la interrogante, ¿De qué manera se relaciona la Formación Profesional con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Gómez, Edmer Goebel, Villena Cárdenas, Pilar Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/44
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de CCEE
Escuela de administración
Estudiantes
Características emprendedoras
Descripción
Sumario:En esta investigación titulada: "CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES (CEP) DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES - UNH, PERIODO 2008-2012", se pretende dar respuesta a la interrogante, ¿De qué manera se relaciona la Formación Profesional con las Características Emprendedoras Personales (CEP) de los estudiantes de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, periodo 2008- 2012?; asimismo, el objetivo general de la tesis es identificar y describir la relación entre la Formación Profesional y las Características Emprendedoras Personales (CEP) de los estudiantes de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, periodo 2008- 2012. La hipótesis general es: La Formación Profesional se relaciona directamente con las Características Emprendedoras Personales (CEP) de los estudiantes de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, periodo 2008-2012. La investigación realizada es correlaciona, complementada con la descriptiva; por lo cual se utilizaron el método inductivo, analítico y descriptivo. La investigación es de tipo básico con un diseño no experimental de corte transversal. Para determinar las correlaciones entre las variable se utilizó la estadística prueba de correlación de variables "r" de Pearson al nivel de significancia o error del 0,05, por ser datos cuali - cuantitativos, es decir mixtos. La contrastación de hipótesis se realizó mediante la Distribución t- students por las características de la muestra. El principal hallazgo de la tesis consiste en que la Formación Profesional se relaciona directamente con las Características Emprendedoras Personales de los estudiantes de la EAP de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales- UNH. La relación es positiva y débil, y es de 0,067. Por otro lado se encontró el valor t calculado (tcal) = 0.70 y valor teórico (ftab) = 2.056; de la cual podemos deducir que efectivamente tcal > ftab consecuentemente diremos que se ha encontrado evidencia empírica para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, es decir "La formación profesional se relaciona directamente con las Características Emprendedoras Personales (CEP) de los estudiantes de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, periodo 2008 - 2012, ya que evidencia que directamente proporcional".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).