Educación virtual y competencia digital en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa de Ica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la educación virtual en la competencia digital en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario. Ica, 2021, cuya metodología fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de método hipotético deducti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5627 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación virtual Competencia digital Aprendizaje del estudiante. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la educación virtual en la competencia digital en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario. Ica, 2021, cuya metodología fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, de nivel correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal, el cual contó con una población de 300 estudiantes que cursan del tercer a quinto año de secundaria, y por muestreo estratificado se seleccionó a la muestra constituida por 169 estudiantes, a quienes para recabar información se les suministró dos cuestionarios como instrumentos, que fueron validados por expertos y cuyo grado de confiabilidad de los mismos fue aceptable. En relación a los resultados, se pudo aseverar que, por medio de la prueba de regresión logística ordinal, el valor del Chi-2 fue de 28,836, con una significancia inferior al margen de error, por ende, se rechazó la hipótesis nula, afirmando que la educación virtual, es factor predictor de la competencia digital y por ende, la educación virtual influye significativamente en la competencia digital. Cabe mencionar, que, además, los valores de Pseudo R2, apoyan tal aseveración debido a que Cox y Snell, permitió concluir que la educación virtual explica el 15,7 % de la competencia digital y para Nagelkerke el 21,6 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).