Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014
Descripción del Articulo
En este contexto el objetivo de esta investigación ha sido determinar cómo los estilos de crianza de las madres cuidadoras influyen en el proceso de socialización, en niños que asisten a los Cuna Más en el Barrio de Santa Ana Huancavelica en el año 2014. Se usó el método descriptivo, y se hizo uso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/804 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales Programa cuna mas Madres cuidadoras Estilo de crianza Socialización del niño |
id |
RUNH_9807ccd39b8736eb7eba6829db4fa9d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/804 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ortiz Espinar, Benjamina ZosinaCusi Moran, Claudio2016-10-19T19:52:01Z2016-10-19T19:52:01Z2014En este contexto el objetivo de esta investigación ha sido determinar cómo los estilos de crianza de las madres cuidadoras influyen en el proceso de socialización, en niños que asisten a los Cuna Más en el Barrio de Santa Ana Huancavelica en el año 2014. Se usó el método descriptivo, y se hizo uso de la estadística descriptiva y la estadística inferencial, hallándose como resultado que el 60% de las madres cuidadoras practican el estilo democrático y el 40% el estilo autoritario el 56% de las madres de familia practican el estilo autoritario, 35.2% el estilo democrático, un 5.5% el estilo sobre protector y un 3.3% estilo permisivo, y obteniéndose como resulto de la socialización de los niños y niñas que el 51.60% de los niños tienen una socialización democrática gracias al cuidado de las cuidadoras que adoptan el estilo democrático en su mayoría, que trae resultados fructíferos en la socialización del niño y de la niña que los hace aptos para vivir en sociedad, 23.10% resultaron con una socialización autoritaria, ya que en resultado se obtuvieron respuestas de mal comportamiento de los niños(as) 16.50 %con un socialización permisiva pues los roles de los padres y de los niños(as) no están bien definidos, por el cual los niños(as) no respetan a sus padres, comportándose inadecuadamente, 8.80 % con una socialización sobre protectora, esta socialización permite al niño(a) perder su autonomía y cera una dependencia de sus padres y su integración a la sociedad se hace muy difícil, haciendo que le niño( a) tenga una dificultad al interrelacionarse con los de su entorno. Finalmente, Luego de haber realizado el estudio de estilos de crianza, proceso de socialización, se llega a la conclusión que los estilos de crianza tiene una relación con proceso de socialización de los niños( as) que asisten a los Cuna Más.TesisTP - UNH. ENF. 0010http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/804spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHProgramas socialesPrograma cuna masMadres cuidadorasEstilo de crianzaSocialización del niñoEstilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALTP - UNH. ENF. 0010.pdfapplication/pdf3770053https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6aea18b1-deb3-4bd0-8254-447ce0a3ebba/download0acd66c5f3bedc88518ead819c08f80cMD51TEXTTP - UNH. ENF. 0010.pdf.txtTP - UNH. ENF. 0010.pdf.txtExtracted texttext/plain131094https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5ac6bcb9-81ef-4418-8465-beb01507d874/downloadafe3c8a8455d11c5c28eab8edd31b455MD52UNH/804oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/8042017-09-08 17:07:11.37https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 |
title |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 |
spellingShingle |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 Cusi Moran, Claudio Programas sociales Programa cuna mas Madres cuidadoras Estilo de crianza Socialización del niño |
title_short |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 |
title_full |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 |
title_fullStr |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 |
title_full_unstemmed |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 |
title_sort |
Estilos de crianza de madres cuidadoras, en el proceso de socialización en niños del programa cuna más, barrio Santa Ana - Huancavelica, 2014 |
author |
Cusi Moran, Claudio |
author_facet |
Cusi Moran, Claudio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Espinar, Benjamina Zosina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cusi Moran, Claudio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programas sociales Programa cuna mas Madres cuidadoras Estilo de crianza Socialización del niño |
topic |
Programas sociales Programa cuna mas Madres cuidadoras Estilo de crianza Socialización del niño |
description |
En este contexto el objetivo de esta investigación ha sido determinar cómo los estilos de crianza de las madres cuidadoras influyen en el proceso de socialización, en niños que asisten a los Cuna Más en el Barrio de Santa Ana Huancavelica en el año 2014. Se usó el método descriptivo, y se hizo uso de la estadística descriptiva y la estadística inferencial, hallándose como resultado que el 60% de las madres cuidadoras practican el estilo democrático y el 40% el estilo autoritario el 56% de las madres de familia practican el estilo autoritario, 35.2% el estilo democrático, un 5.5% el estilo sobre protector y un 3.3% estilo permisivo, y obteniéndose como resulto de la socialización de los niños y niñas que el 51.60% de los niños tienen una socialización democrática gracias al cuidado de las cuidadoras que adoptan el estilo democrático en su mayoría, que trae resultados fructíferos en la socialización del niño y de la niña que los hace aptos para vivir en sociedad, 23.10% resultaron con una socialización autoritaria, ya que en resultado se obtuvieron respuestas de mal comportamiento de los niños(as) 16.50 %con un socialización permisiva pues los roles de los padres y de los niños(as) no están bien definidos, por el cual los niños(as) no respetan a sus padres, comportándose inadecuadamente, 8.80 % con una socialización sobre protectora, esta socialización permite al niño(a) perder su autonomía y cera una dependencia de sus padres y su integración a la sociedad se hace muy difícil, haciendo que le niño( a) tenga una dificultad al interrelacionarse con los de su entorno. Finalmente, Luego de haber realizado el estudio de estilos de crianza, proceso de socialización, se llega a la conclusión que los estilos de crianza tiene una relación con proceso de socialización de los niños( as) que asisten a los Cuna Más. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:52:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:52:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH. ENF. 0010 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/804 |
identifier_str_mv |
TP - UNH. ENF. 0010 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/804 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6aea18b1-deb3-4bd0-8254-447ce0a3ebba/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5ac6bcb9-81ef-4418-8465-beb01507d874/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0acd66c5f3bedc88518ead819c08f80c afe3c8a8455d11c5c28eab8edd31b455 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379828186742784 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).