"ACTIVIDADES PLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 107, HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
La presente investigación llevo por título: “Actividades plásticas en el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de 4 años de la institución educativa N° 107, Huancavelica” donde se planteó el problema general ¿Cómo la actividad plástica influye en el desarrollo de la psicomotricidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3122 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestual. Actividades Plásticas Psicomotricidad Fina Viso–Manual Facial Fonética Educación del Infante |
Sumario: | La presente investigación llevo por título: “Actividades plásticas en el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de 4 años de la institución educativa N° 107, Huancavelica” donde se planteó el problema general ¿Cómo la actividad plástica influye en el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N° 107, Huancavelica, 2018?, el objetivo general fue Determinar como la actividad plástica influye en el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N° 107, Huancavelica, 2018. Metodología: el tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo, diseño pre experimental en la que se utilizó el método científico, la técnica de la observación y el instrumento fue la ficha de cotejo la muestra estuvo compuesta por 25 niños y niñas de Institución Educativa N° 107, se empleó Microsoft Excel para sistematizar los datos y el programa SPSS para el procesamiento de datos, así mismo utilizó se empleó el test de Shapiro Wilk para la normalidad de la muestras y para la prueba de hipótesis es estadístico de Wilcoxon. Resultados: la aplicación de las actividades plásticas influye significativamente en el desarrollo de la psicomotricidad fina dado que en los resultados en general se obtuvieron niveles moderados de incremento en el desarrollo de la coordinación viso – manual, coordinación facial, coordinación fonética y la coordinación gestual para obtener dicho resultado se empleó la prueba de Wilcoxon donde se obtuvieron valores de significancia menores a 0.05, ello nos permitió aceptar nuestra hipótesis alterna la cual estuvo dada por: las actividades plásticas influyen significativamente en el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N° 107 – Huancavelica. Palabras Clave: Actividades Plásticas, Psicomotricidad Fina, Viso–Manual, Facial, Fonética, Gestual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).