"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA"
Descripción del Articulo
RESUMEN Este trabajo de investigación tiene como finalidad identificar la relación que existe entre las competencias digitales con el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria, durante la sesión de. La investigación realizada fue descriptivo correlacional, de naturaleza cuanti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2297 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales rendimiento académico y herramientas digitales. Tecnología de Información y Comunicación |
id |
RUNH_936213bd4304e8266c6d5592c0655d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2297 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" |
title |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" |
spellingShingle |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" Robles Palomino, Maria del Rosario Competencias digitales rendimiento académico y herramientas digitales. Tecnología de Información y Comunicación |
title_short |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" |
title_full |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" |
title_fullStr |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" |
title_full_unstemmed |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" |
title_sort |
"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA" |
author |
Robles Palomino, Maria del Rosario |
author_facet |
Robles Palomino, Maria del Rosario Bautista Marmolejo, Mónica Julissa |
author_role |
author |
author2 |
Bautista Marmolejo, Mónica Julissa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villazana Rasuhuaman, Honorato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Palomino, Maria del Rosario Bautista Marmolejo, Mónica Julissa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias digitales rendimiento académico y herramientas digitales. |
topic |
Competencias digitales rendimiento académico y herramientas digitales. Tecnología de Información y Comunicación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de Información y Comunicación |
description |
RESUMEN Este trabajo de investigación tiene como finalidad identificar la relación que existe entre las competencias digitales con el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria, durante la sesión de. La investigación realizada fue descriptivo correlacional, de naturaleza cuantitativa, donde se establece la relación que existe entre las dos variables de estudio en las unidades de análisis. Su propósito es la determinación de las principales capacidades digitales, del buen uso de las herramientas tecnológicas como las computadoras, proyectores multimedia, laptops, computadoras XO, webcam, tablets, iphones, impresoras, filmadoras, scaner, el servicio de internet, las llamadas redes sociales, software educativo, videoconferencias y que son promovidas por sus profesores, para tener aprendizajes más reflexivos y procesados y como parte del proceso formador y desarrollador de competencias, que se conoce como rendimiento académico. Finalmente, se concluyó que si existe relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico. Palabras claves: competencias digitales, rendimiento académico y herramientas digitales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T14:49:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T14:49:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2297 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2297 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4c0ef464-106d-4774-bb87-a6afa05bd789/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93a391d0-74de-43ff-b909-f16bd6e98a42/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c081a655-98dd-4a0c-9857-3554c7fcc164/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dfd05ee0-8e70-4410-aa66-a26b8f885807/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ea3300717f9b876da026b80cce81c093 439264cd54b764132900d8f34f0fdf9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379717730795520 |
spelling |
Villazana Rasuhuaman, HonoratoRobles Palomino, Maria del RosarioBautista Marmolejo, Mónica Julissa2019-03-07T14:49:07Z2019-03-07T14:49:07Z2019-02-18RESUMEN Este trabajo de investigación tiene como finalidad identificar la relación que existe entre las competencias digitales con el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria, durante la sesión de. La investigación realizada fue descriptivo correlacional, de naturaleza cuantitativa, donde se establece la relación que existe entre las dos variables de estudio en las unidades de análisis. Su propósito es la determinación de las principales capacidades digitales, del buen uso de las herramientas tecnológicas como las computadoras, proyectores multimedia, laptops, computadoras XO, webcam, tablets, iphones, impresoras, filmadoras, scaner, el servicio de internet, las llamadas redes sociales, software educativo, videoconferencias y que son promovidas por sus profesores, para tener aprendizajes más reflexivos y procesados y como parte del proceso formador y desarrollador de competencias, que se conoce como rendimiento académico. Finalmente, se concluyó que si existe relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico. Palabras claves: competencias digitales, rendimiento académico y herramientas digitales.Trabado de investigacionapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2297spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCompetencias digitales rendimiento académico y herramientas digitales.Tecnología de Información y Comunicación"LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de EducaciónBachillerGrado Académico de Bachiller en EducaciónPrograma de Complementación AcadémicaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4c0ef464-106d-4774-bb87-a6afa05bd789/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93a391d0-74de-43ff-b909-f16bd6e98a42/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTI-EDUC-2018_ROBLES y BAUTISTA.pdfTI-EDUC-2018_ROBLES y BAUTISTA.pdfapplication/pdf632524https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c081a655-98dd-4a0c-9857-3554c7fcc164/downloadea3300717f9b876da026b80cce81c093MD51TEXTTI-EDUC-2018_ROBLES y BAUTISTA.pdf.txtTI-EDUC-2018_ROBLES y BAUTISTA.pdf.txtExtracted texttext/plain63244https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dfd05ee0-8e70-4410-aa66-a26b8f885807/download439264cd54b764132900d8f34f0fdf9eMD54UNH/2297oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/22972019-03-19 17:55:35.715https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).