Influencia de la psicomotricidad en el bienestar emocional de estudiantes de una institución educativa, Coracora -2022

Descripción del Articulo

El estudio tiene la finalidad de analizar la influencia de la psicomotricidad en el bienestar emocional de estudiantes de una institución educativa de Coracora -2022. La metodología de este estudio presentó un enfoque cuantitativo de tipo básica y el nivel descriptivo. La presente investigación util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antayhua Huayta, Franklin, Atachao Huaman, Nelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Bienestar emocional
Auto aceptación de estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene la finalidad de analizar la influencia de la psicomotricidad en el bienestar emocional de estudiantes de una institución educativa de Coracora -2022. La metodología de este estudio presentó un enfoque cuantitativo de tipo básica y el nivel descriptivo. La presente investigación utilizó el método hipotético deductivo, mientras que el diseño fue correlacional causal. Estuvo conformada por 248 estudiantes de la institución educativa “Nuestra señora de las Nieves”, Coracora -2022. Se consideró el muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue la encuesta. El instrumento fue un cuestionario para evaluar la práctica de la psicomotricidad y otro cuestionario para evaluar el bienestar emocional. Los resultados hallados mediante los diferentes análisis aplicados, lograron determinar que la práctica de la psicomotricidad influye significativamente en el bienestar emocional de los estudiantes de una institución educativa de Coracora. El R cuadrado de Nagelkerke indicó un 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).