Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014
Descripción del Articulo
La tesis titulado "ESTRÉS ACADÉMICO Y SÍNDROME PREMENSTRUAL EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2014", tuvo como objetivo establecer la asociación que existe entre estrés académico y síndrome premenstrual. La investigación fue de tipo sustantiva, nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/627 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Síndrome premenstrual Esdiantes de obstetricia |
id |
RUNH_917c12462c51e4cea72198fbbefa71b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/627 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Muñoz De La Torre, Rossibel JuanaHuaroc Canchuricra, Nidia GiselaZuñiga Tovar, Gaibel Milagros2016-10-19T19:51:05Z2016-10-19T19:51:05Z2014La tesis titulado "ESTRÉS ACADÉMICO Y SÍNDROME PREMENSTRUAL EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2014", tuvo como objetivo establecer la asociación que existe entre estrés académico y síndrome premenstrual. La investigación fue de tipo sustantiva, nivel correlacional (asociación), método deductivo y descriptivo de encuesta. Se aplicó el inventario SISCO de estrés académico - Adaptado y el cuestionario SPM, a una muestra de 118 estudiantes, elegidas por muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados más importantes fueron que cinco de cada diez estudiantes presentan un nivel de estrés académico alto; las estudiantes atribuyen a estresores como: evaluación de los docentes, sobrecarga de tareas y trabajos, tiempo limitado para hacer el trabajo, competencia académica con los compañeros de clase. Los dolores de cabeza, somnolencia, aumento o reducción del consumo de alimentos fueron los síntomas más vivenciados. Ante esto utilizan estrategias de afrontamiento, el cual predomina buscar información sobre la situación. El síndrome premenstrual se presenta en ocho de cada diez estudiantes con síntomas como: sentimiento de tristeza, irritabilidad, llanto fácil, desánimo, edema abdominal y cefalea. Así mismo se observa que el nivel de estrés académico bajo y alto se asocia significativamente con el SPM.TesisTP - UNH OBST. 0015http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/627spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEstrés académicoSíndrome premenstrualEsdiantes de obstetriciaEstrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetriciaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalObstetraORIGINALTP - UNH OBST. 0015.pdfapplication/pdf4978966https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/99de3172-25f6-4c93-935c-aae1124d9f4d/download280e9642be2d9045778e441ea12bad1aMD51TEXTTP - UNH OBST. 0015.pdf.txtTP - UNH OBST. 0015.pdf.txtExtracted texttext/plain213752https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/49d7b411-b28a-49b6-bf1c-ec6e8a822436/download674bd0f0167ede0430b35b108335221aMD52UNH/627oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/6272017-09-08 17:07:15.253https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 |
title |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 |
spellingShingle |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 Huaroc Canchuricra, Nidia Gisela Estrés académico Síndrome premenstrual Esdiantes de obstetricia |
title_short |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 |
title_full |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 |
title_fullStr |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 |
title_sort |
Estrés académico y síndrome premenstrual en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2014 |
author |
Huaroc Canchuricra, Nidia Gisela |
author_facet |
Huaroc Canchuricra, Nidia Gisela Zuñiga Tovar, Gaibel Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Zuñiga Tovar, Gaibel Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz De La Torre, Rossibel Juana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaroc Canchuricra, Nidia Gisela Zuñiga Tovar, Gaibel Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés académico Síndrome premenstrual Esdiantes de obstetricia |
topic |
Estrés académico Síndrome premenstrual Esdiantes de obstetricia |
description |
La tesis titulado "ESTRÉS ACADÉMICO Y SÍNDROME PREMENSTRUAL EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2014", tuvo como objetivo establecer la asociación que existe entre estrés académico y síndrome premenstrual. La investigación fue de tipo sustantiva, nivel correlacional (asociación), método deductivo y descriptivo de encuesta. Se aplicó el inventario SISCO de estrés académico - Adaptado y el cuestionario SPM, a una muestra de 118 estudiantes, elegidas por muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados más importantes fueron que cinco de cada diez estudiantes presentan un nivel de estrés académico alto; las estudiantes atribuyen a estresores como: evaluación de los docentes, sobrecarga de tareas y trabajos, tiempo limitado para hacer el trabajo, competencia académica con los compañeros de clase. Los dolores de cabeza, somnolencia, aumento o reducción del consumo de alimentos fueron los síntomas más vivenciados. Ante esto utilizan estrategias de afrontamiento, el cual predomina buscar información sobre la situación. El síndrome premenstrual se presenta en ocho de cada diez estudiantes con síntomas como: sentimiento de tristeza, irritabilidad, llanto fácil, desánimo, edema abdominal y cefalea. Así mismo se observa que el nivel de estrés académico bajo y alto se asocia significativamente con el SPM. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH OBST. 0015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/627 |
identifier_str_mv |
TP - UNH OBST. 0015 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/99de3172-25f6-4c93-935c-aae1124d9f4d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/49d7b411-b28a-49b6-bf1c-ec6e8a822436/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
280e9642be2d9045778e441ea12bad1a 674bd0f0167ede0430b35b108335221a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379787944493056 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).