Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huaroc Canchuricra, Nidia Gisela', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigacion tuvo como objetivo: Determinar la relacion que existe entre la ganancia de peso de la gestante y peso del recien nacido en puerperas del Centro de Salud Ccasapata, Huancavelica 2017.Metodologia: Estudio observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, cuya poblacion y muestra lo contituyo 116 puerperas. La tecnica fue el analisis de documento para ambas variables.El instrumeno para la variable1: La ganacia de peso gestacional y para la variable 2: el peso del recien nacido. Se valorò la relacion de las 2 variables con la pruba estadistica Tau_b de Kendall. Resultado: La edad promedio de puérperas atendidas fue 23.29 años, la edad que mas se repite 17 años, la puerpera con menor edad 14 años y la gestante de mayor edad 43 años. La EG promedio fue 38.32 semana, la EG mas frecuente fue 38 semanas. La EG mas temprana fue 36 semanas y la mayor ...
2
tesis de grado
La tesis titulado "ESTRÉS ACADÉMICO Y SÍNDROME PREMENSTRUAL EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2014", tuvo como objetivo establecer la asociación que existe entre estrés académico y síndrome premenstrual. La investigación fue de tipo sustantiva, nivel correlacional (asociación), método deductivo y descriptivo de encuesta. Se aplicó el inventario SISCO de estrés académico - Adaptado y el cuestionario SPM, a una muestra de 118 estudiantes, elegidas por muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados más importantes fueron que cinco de cada diez estudiantes presentan un nivel de estrés académico alto; las estudiantes atribuyen a estresores como: evaluación de los docentes, sobrecarga de tareas y trabajos, tiempo limitado para hacer el trabajo, competencia académica con los compañeros de clase. Los dolores de cabeza, somnole...
3
tesis de maestría
Esta tesis tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la desestimación del Papanicolaou en mujeres de edad fértil del distrito de Vilca - Huancavelica 2022. La metodología: Este es un estudio epidemiológico de caso control, observacional, transversal y analítico; la muestra fue de 40 casos y 80 controles. Los resultados: Los factores de riesgo demográficos de las mujeres en edad fértil; edad joven, adulta, e instrucción primaria tuvieron (P > 0.05), por lo que ninguno se asoció a la desestimación del examen de Papanicolaou. Los factores de riesgo sociales; soltera, conviviente, casada, ser víctima de violencia, ingreso económico bajo y de procedencia rural, tuvieron (P>0.05), ninguno se asocia con la desestimación del examen de Papanicolaou. Y los factores de riesgo institucionales; temor al personal de salud, horario de atención incompatible y demora...