Exportación Completada — 

Efecto de la temperatura del deshidratado de aguaymanto (Physalis Peruviana) por aire caliente en las características sensoriales y contenido de ácido ascórbico

Descripción del Articulo

El proceso de deshidratación de aguaymanto se llevó a cabo en un deshidratador experimental de bandeja giratoria con aire caliente, de este proceso se ha determinado que la velocidad del aire no afecto en la perdida de perdida de la vitamina C. El secado constituye uno de los métodos que permite sep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Cortez, Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto
Temperatura
Cinética de secado
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El proceso de deshidratación de aguaymanto se llevó a cabo en un deshidratador experimental de bandeja giratoria con aire caliente, de este proceso se ha determinado que la velocidad del aire no afecto en la perdida de perdida de la vitamina C. El secado constituye uno de los métodos que permite separar un líquido de un sólido con la finalidad de alargar la vida útil de un producto. En el presente trabajo de investigación se estableció por objetivo, evaluar el efecto de la temperatura de deshidratado de aguaymanto (Physalis peruviana) en las características sensoriales y contenido de ácido ascórbico. Además, la cinética de secado se evaluó mediante el registro de la pérdida de peso del fruto del aguaymanto en el tiempo y la variación del color inicial y final. Para el análisis estadístico se evaluó las medias, donde se aplicó el análisis de varianza ANOVA de un factor, seguido por la gráfica de efectos principales e interacción con un nivel de confianza del 95 % y significancia de 0.05, para ello se utilizó el paquete estadístico de IBM SPSS Statistics y Excel. En cuanto a la metodología para evaluar el contenido de vitamina C se utilizó la técnica por cromatografía líquida de alta performance en función al ácido ascórbico. Para análisis de laboratorio sobre contenido de vitamina C se tuvo en cuenta el resultado de evaluación sensorial según escala hedónica; donde el tratamiento (T1) con temperatura (60º C) obtuvo mayor aceptación y por cuestión económica solo se evaluó el (T1) dando como resultado 23.0417 (mg/100g) para lo cual se consideró los parámetros según AOAC.2000. Los resultados muestran un efecto significativo del tiempo y temperatura sobre la cinética de secado, debido a que el valor-p es menor a la significancia prefijada α=0,05; se observó que los tiempos empleados durante el secado fueron: 3 días a 60 °C, 2 días 70 °C y 1 día a 80 °C; demostrándose que a menores temperaturas y mayores días como es el caso de 3 días a 60 °C las curvas de velocidad de secado en Aguaymanto muestran productos de mejores características físicas como color, sabor, olor y aspecto y la vitamina C .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).