Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de la Actividad Antioxidante a diferentes tiempos de pasteurización del aguamiel de cabuya (Agave americana L) en la provincia de Acobamba- Huancavelica", el mismo que se diseñó a partír del problema de la influéncia que tendrá e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayón Huanachín, Medé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabuya (agave Americana l)
Aguamiel de cabuya
Actividad antioxidante
Pasteurización
id RUNH_8e298be37e539501507e3c129e3ba499
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/120
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Ruiz Rodríguez, AlfonsoMayón Huanachín, Medé2016-10-19T19:45:17Z2016-10-19T19:45:17Z2015En el presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de la Actividad Antioxidante a diferentes tiempos de pasteurización del aguamiel de cabuya (Agave americana L) en la provincia de Acobamba- Huancavelica", el mismo que se diseñó a partír del problema de la influéncia que tendrá el tiempo de pasteurización sobre la actividad antioxidante del aguamiel de cabuya. Para el cual se planteó los objetivos: Determinar la actividad antioxidante, composición fisioquímica biocomponentes, grado de aceptabilidad del aguamiel de cabuya (Agave americana L)a diferentes tiempos de pasteurización (T1= Jugo Fresco, T2= 15min X 80°C, T3= 30min X 80°C y T4=45min X 80°C). Se cortó con muestras de agua miel de cabuya procedente de la provincia de Acobamba - Huancavelica. En el estudio de la Actividad Antioxidante y los Biocomponentes (Beta carotenos, Vitamina C y Azúcares Reductores), se pudo registrar que el tratamiento con pasteurización a 80°C entre los tiempos de 15 y 30 minnin, logró mayor % de Inhibición de AA y mejor concentración de los componentes bioacativos respectivamente. En el análisi fisioquímico se concluyó que el incremento del tiempo de pasteurización a 80°C, favorece ene el contenido de Acidéz, Ándice de refracción, Sólidos Solubles pH y Densidad. La mejor aceptabilidad para el atributo de Sabor y Color registró el tratamiento comn pasteurización a 80°C x 15, mientras que para el Olor el tratamiento con pasteurización a 80° C x 30 min, obtuvo mayor preferencia. Por lo tanto, esrecomendable que par el consumo del aguamiel de Cabuya (Agave americana L), es importante tener en cuenta que para conservar su Actividad Antioxidante y los Biocomponentes, es realizar la pasteurización en los parámetros óptimos de 80°C entre los tiempos de de 15 y 30 min.TesisTP - UNH AGROIND 0034https://hdl.handle.net/20.500.14597/120spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCabuya (agave Americana l)Aguamiel de cabuyaActividad antioxidantePasteurizaciónEvaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0034.pdfapplication/pdf2930029https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/66416a5e-6d67-45a3-98b1-54575fcf61f1/download566d11df40747bb9a54f73dbee5e96d8MD51TEXTTP - UNH AGROIND 0034.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0034.pdf.txtExtracted texttext/plain112484https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c78322dd-38af-4d2e-acc4-b612d5494aef/downloadeea562a25bfbb004bcc85f995bb0c1b2MD5220.500.14597/120oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1202025-07-17 11:10:02.589https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
title Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
spellingShingle Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
Mayón Huanachín, Medé
Cabuya (agave Americana l)
Aguamiel de cabuya
Actividad antioxidante
Pasteurización
title_short Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_full Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_fullStr Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
title_sort Evaluación de la actividad antioxidante a diferentes tiempos de pausterización delaguamiel de cabuya (agave americana l.) en la Provincia de Acobamba - Huancavelica
author Mayón Huanachín, Medé
author_facet Mayón Huanachín, Medé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Rodríguez, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayón Huanachín, Medé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cabuya (agave Americana l)
Aguamiel de cabuya
Actividad antioxidante
Pasteurización
topic Cabuya (agave Americana l)
Aguamiel de cabuya
Actividad antioxidante
Pasteurización
description En el presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de la Actividad Antioxidante a diferentes tiempos de pasteurización del aguamiel de cabuya (Agave americana L) en la provincia de Acobamba- Huancavelica", el mismo que se diseñó a partír del problema de la influéncia que tendrá el tiempo de pasteurización sobre la actividad antioxidante del aguamiel de cabuya. Para el cual se planteó los objetivos: Determinar la actividad antioxidante, composición fisioquímica biocomponentes, grado de aceptabilidad del aguamiel de cabuya (Agave americana L)a diferentes tiempos de pasteurización (T1= Jugo Fresco, T2= 15min X 80°C, T3= 30min X 80°C y T4=45min X 80°C). Se cortó con muestras de agua miel de cabuya procedente de la provincia de Acobamba - Huancavelica. En el estudio de la Actividad Antioxidante y los Biocomponentes (Beta carotenos, Vitamina C y Azúcares Reductores), se pudo registrar que el tratamiento con pasteurización a 80°C entre los tiempos de 15 y 30 minnin, logró mayor % de Inhibición de AA y mejor concentración de los componentes bioacativos respectivamente. En el análisi fisioquímico se concluyó que el incremento del tiempo de pasteurización a 80°C, favorece ene el contenido de Acidéz, Ándice de refracción, Sólidos Solubles pH y Densidad. La mejor aceptabilidad para el atributo de Sabor y Color registró el tratamiento comn pasteurización a 80°C x 15, mientras que para el Olor el tratamiento con pasteurización a 80° C x 30 min, obtuvo mayor preferencia. Por lo tanto, esrecomendable que par el consumo del aguamiel de Cabuya (Agave americana L), es importante tener en cuenta que para conservar su Actividad Antioxidante y los Biocomponentes, es realizar la pasteurización en los parámetros óptimos de 80°C entre los tiempos de de 15 y 30 min.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGROIND 0034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/120
identifier_str_mv TP - UNH AGROIND 0034
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/66416a5e-6d67-45a3-98b1-54575fcf61f1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c78322dd-38af-4d2e-acc4-b612d5494aef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 566d11df40747bb9a54f73dbee5e96d8
eea562a25bfbb004bcc85f995bb0c1b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160808925265920
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).