Niveles de concentración de biol en el rendimiento del cultivo de haba (vicia faba l.) variedad amarilla en Lircay - Huancavelica
Descripción del Articulo
        El presente estudio se instaló en el lugar llamado latapuquio, distrito de Lircay, provincia de Angaraes departamento de Huancavelica, ubicada a 3332 m.s.n.m. con el siguiente objetivo: "Determinar la aplicación de los niveles de concentración de biol en el rendimiento del cultivo de haba"...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/181 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/181 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Haba Cultivo de haba variedad amarilla | 
| Sumario: | El presente estudio se instaló en el lugar llamado latapuquio, distrito de Lircay, provincia de Angaraes departamento de Huancavelica, ubicada a 3332 m.s.n.m. con el siguiente objetivo: "Determinar la aplicación de los niveles de concentración de biol en el rendimiento del cultivo de haba", las variables a evaluar fueron: rendimiento por parcela, numero de vainas y numero de tallos. Se empleó el diseño de bloques completamente randomizados y la comparación de medidas aplicando Tukey (x=0,05) con cuatro tratamientos con diferentes aplicaciones: T1 (1), T2 (2), T3 (2 %), T4 (Testigo). En donde los resultados indican que en cuanto a rendimiento en el tratamiento T2 presentó el porcentaje más alto, lo cual podría atribuirse que la aplicación de 2 litros de biol fue mejor. En el número de vainas el mayor porcentaje se consiguió con el T2. De igual manera con respecto al número e tallos el T2 tuvo mejor respuesta | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            