Comunicación oral de los estudiantes con retardo mental leve del C.E.B.A. Fray Martín de Porres de Huancavelica
Descripción del Articulo
Los niños y niñas y adolescentes forman parte del ambiente social y natural, del cual adquieren, paulatinamente, un conjunto de saberes que les permiten desenvolverse en forma cada vez más autónoma. Los niños (as) con retardo mental no son ajenos a este contexto, pero la realidad es contradictoria y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1286 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral Educación Básica Alternativa Retardo mental Comunicación |
Sumario: | Los niños y niñas y adolescentes forman parte del ambiente social y natural, del cual adquieren, paulatinamente, un conjunto de saberes que les permiten desenvolverse en forma cada vez más autónoma. Los niños (as) con retardo mental no son ajenos a este contexto, pero la realidad es contradictoria ya que la educación básica alternativa se encuentra en peores condiciones que las de la educación básica regular o la educación básica especial, motivo por el cual fue el interés de realizar juegos recreativos como propuesta pedagógica. Los juegos recreativos son variados y pueden ser priorizados en el desarrollo pedagógico logrando que las sesiones de aprendizajes sean más divertidas, interactivas, donde se puede lograr desarrollar y potenciar conocimiento, habilidades, y lograr aprendizajes significativos. Recomendar la aplicación de los juegos recreativos que permiten al docente lograr la globalización y vinculación en los procesos de la comunicación oral con los juegos recreativos; consiguiendo que los niños, niñas y adolescentes recepcionen, asimilen, acomoden y transfieran el mensaje y, a su vez, reflexionen en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje, mejorando de esta manera la práctica pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).