Red LPWAN que monitorea la radiación solar ultravioleta en el valle de Pampas
Descripción del Articulo
El objetivo general que se plantea en el presente trabajo de investigación es describir la red LPWAN que monitorea la radiación solar ultravioleta en valle de Pampas, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa; el nivel de la investigación es descripti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5891 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red LPWAN Índice de radiación ultravioleta Albedo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El objetivo general que se plantea en el presente trabajo de investigación es describir la red LPWAN que monitorea la radiación solar ultravioleta en valle de Pampas, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa; el nivel de la investigación es descriptivo para comprender mediante los datos obtenidos cual es el comportamiento del índice de radiación ultravioleta (UVI) y su reflexión (albedo) por medio de gráficos, el método utilizado es de observación ya que de lo que se mide se registra, el diseño es no experimental transeccional descriptivo porque la recolección de los datos es única en un periodo de tiempo; la población es la geografía del valle de Pampas; la muestra no es probabilística debido a que se eligió los lugares de medición cumpliendo características (igual altura, diferentes alturas y tipos de superficie); en cuanto a las conclusiones arribadas son: que las medidas superiores a 6, comienzan y terminan media hora antes y después de lo que considera el SENAMHI (8:30 am a 3:00 pm) y la reflexión UVI no supera el 20% en cuanto a la diferencia de alturas y tipos de superficie no supera el 2.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).