Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la pedagogía conceptual en el pensamiento crítico - creativo en estudiantes del periodo académico II del programa de estudios de mantenimiento de maquinaria pesada del Instituto Superior Tecnológico público “9 de Mayo” de Ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pedagogía conceptual Pensamiento crítico-creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
RUNH_88232ac3666c02988915e0b0b42b68a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4764 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| title |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| spellingShingle |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. Loli Quincho, Manuel Jesús Pedagogía conceptual Pensamiento crítico-creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| title_full |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| title_fullStr |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| title_full_unstemmed |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| title_sort |
Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| author |
Loli Quincho, Manuel Jesús |
| author_facet |
Loli Quincho, Manuel Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Benites, Carlos Edgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loli Quincho, Manuel Jesús |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía conceptual Pensamiento crítico-creativo |
| topic |
Pedagogía conceptual Pensamiento crítico-creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la pedagogía conceptual en el pensamiento crítico - creativo en estudiantes del periodo académico II del programa de estudios de mantenimiento de maquinaria pesada del Instituto Superior Tecnológico público “9 de Mayo” de Manzanares. El tipo de investigación que se utilizó fue el experimental, con un nivel de investigación explicativo. La muestra de estudio fue censal, con 30 participantes entre los 16 a 18 años, de género masculino, con un nivel de educación y estrato socioeconómico heterogéneo. La técnica y el instrumento utilizado fue: evaluación formal y prueba de desarrollo (IPCC-IDUNHMLQ). Como resultado, se observó en el nivel “logro (L)” el 93% (28) estudiantes, desarrollaron la capacidad de pensar, adaptar y cambiar la realidad y no aceptan ciegamente lo que otros digan. Formando un concepto que se refleja de alguna manera de forma específica. Por otro lado, se observó la capacidad de adaptación, comienzan a reconocer y aceptar algunos cambios, abandonan la resistencia, experimentan la necesidad de comunicación y aprenden a manejar la fuente del cambio. Finalmente, se percibió un pensamiento positivo de acciones positivas, concentran su energía mentalmente con libertad para cambiar el viejo concepto de realidad, como el hecho de que todo ya está definido. Asimismo, en el nivel “proceso” (P)” el 7% (2) estudiantes, presentan dificultad cognitiva basada en su estructura como la observación, la identificación de variables, la comparación, la reflexión, el ordenamiento y la jerarquización. Y, presentan dificultad para poder adaptarse, y cambiar la realidad que se presenta ya que sigue pensando que todo ya está definido. La investigación permite concluir que la pedagogía conceptual influye significativamente en el pensamiento crítico - creativo en estudiantes del periodo académico II del programa de estudios de mantenimiento de maquinaria pesada del Instituto Superior Tecnológico público “9 de Mayo” de Manzanares. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-15T16:13:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-15T16:13:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4764 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4764 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2dbf8369-7fcb-48c7-9929-65349b5beb9a/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/30f4b1be-ed53-4218-aa00-fa308b6b3f03/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/666dd5d8-ba90-49cd-95d6-683aa8dee661/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/85ab8884-e86d-4387-ad31-20213fc6494c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
504b6fd1fff16b40cbe47610147e3b14 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 61b313a5c5992e711c193530356fc850 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063292961783808 |
| spelling |
Rodriguez Benites, Carlos EdgardoLoli Quincho, Manuel Jesús2022-10-15T16:13:23Z2022-10-15T16:13:23Z2022-06-09El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la pedagogía conceptual en el pensamiento crítico - creativo en estudiantes del periodo académico II del programa de estudios de mantenimiento de maquinaria pesada del Instituto Superior Tecnológico público “9 de Mayo” de Manzanares. El tipo de investigación que se utilizó fue el experimental, con un nivel de investigación explicativo. La muestra de estudio fue censal, con 30 participantes entre los 16 a 18 años, de género masculino, con un nivel de educación y estrato socioeconómico heterogéneo. La técnica y el instrumento utilizado fue: evaluación formal y prueba de desarrollo (IPCC-IDUNHMLQ). Como resultado, se observó en el nivel “logro (L)” el 93% (28) estudiantes, desarrollaron la capacidad de pensar, adaptar y cambiar la realidad y no aceptan ciegamente lo que otros digan. Formando un concepto que se refleja de alguna manera de forma específica. Por otro lado, se observó la capacidad de adaptación, comienzan a reconocer y aceptar algunos cambios, abandonan la resistencia, experimentan la necesidad de comunicación y aprenden a manejar la fuente del cambio. Finalmente, se percibió un pensamiento positivo de acciones positivas, concentran su energía mentalmente con libertad para cambiar el viejo concepto de realidad, como el hecho de que todo ya está definido. Asimismo, en el nivel “proceso” (P)” el 7% (2) estudiantes, presentan dificultad cognitiva basada en su estructura como la observación, la identificación de variables, la comparación, la reflexión, el ordenamiento y la jerarquización. Y, presentan dificultad para poder adaptarse, y cambiar la realidad que se presenta ya que sigue pensando que todo ya está definido. La investigación permite concluir que la pedagogía conceptual influye significativamente en el pensamiento crítico - creativo en estudiantes del periodo académico II del programa de estudios de mantenimiento de maquinaria pesada del Instituto Superior Tecnológico público “9 de Mayo” de Manzanares.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4764spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPedagogía conceptual Pensamiento crítico-creativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Pedagogía conceptual en el pensamiento crítico- creativo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “9 de Mayo” de Manzanares.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU44095020https://orcid.org/0000-0001-9437-636441548344417337Villazana Rasuhuaman, HonoratoRiveros Anccasi, Daker Ortega Melgar, María Elena https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Educación; Mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestriaMaestro en Ciencias de la Educación; Mención en Gestión Pública Escuela de PosgradoORIGINALTESIS-FED-2022-LOLI QUINCHO.pdfapplication/pdf11092681https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2dbf8369-7fcb-48c7-9929-65349b5beb9a/download504b6fd1fff16b40cbe47610147e3b14MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/30f4b1be-ed53-4218-aa00-fa308b6b3f03/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/666dd5d8-ba90-49cd-95d6-683aa8dee661/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-FED-2022-LOLI QUINCHO.pdf.txtTESIS-FED-2022-LOLI QUINCHO.pdf.txtExtracted texttext/plain238356https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/85ab8884-e86d-4387-ad31-20213fc6494c/download61b313a5c5992e711c193530356fc850MD5420.500.14597/4764oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/47642025-10-13 11:03:08.088https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).