Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, titulado “USO DE LA VÍA TELÉFONICA COMO AGRAVANTE EN EL DELITO DE ESTAFA: MÓDULO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUANCAVELICA - 2017”; se realizó el estudio con cuyo objetivo, de Establecer el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estaf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso del teléfono Estafa Circunstancia agravante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNH_8725dc6e98b9ae0383631d2c134b8340 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4293 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 |
title |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 |
spellingShingle |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 Castro Cahuana, Hugo Uso del teléfono Estafa Circunstancia agravante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 |
title_full |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 |
title_fullStr |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 |
title_full_unstemmed |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 |
title_sort |
Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017 |
author |
Castro Cahuana, Hugo |
author_facet |
Castro Cahuana, Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Villanueva, Job Josué |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Cahuana, Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso del teléfono Estafa Circunstancia agravante |
topic |
Uso del teléfono Estafa Circunstancia agravante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En el presente trabajo de investigación, titulado “USO DE LA VÍA TELÉFONICA COMO AGRAVANTE EN EL DELITO DE ESTAFA: MÓDULO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUANCAVELICA - 2017”; se realizó el estudio con cuyo objetivo, de Establecer el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, a efectos de reducir la criminalidad, Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica – 2017; para ello, se aplicó el tipo de investigación básica o pura (parte de un marco teórico y permanece en él, la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico); con un nivel de investigación descriptivo; del mismo modo, se utilizó el método cuantitativo que involucra un proceso de conocimiento deductivo e inductivo; todo ello mediante un diseño no experimental, por ello, fue necesario la participación en la encuesta de 45 trabajadores, tanto Magistrados y Auxiliar Jurisdiccional del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Asimismo, se perpetró como instrumento de investigación la entrevista estructurada o formal, que permitió obtener los datos necesarios para confirmar la hipótesis de la presente investigación (El uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, reduce la criminalidad, Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017). Por lo tanto, concluimos con la obtención de resultados, que: El 15,6 % de encuestados respondieron que, la ley penal prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, y el 84,4 % respondieron que la ley penal no prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa. Como consecuencia los titulares de la administración de justicia, sólo y únicamente, hasta el momento sólo adecuan a un delito que esté acorde a la conducta investigada en base a sus medios de pruebas obtenidos. El 15,6 % de encuestados respondieron que, la ley penal prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, y el 84,4 % respondieron que la ley penal no prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa. Como consecuencia los titulares de la administración de justicia, sólo y únicamente, hasta el momento sólo adecuan a un delito que esté acorde a la conducta investigada en base a sus medios de pruebas obtenidos. El 91,1 % de encuestados respondieron que, al añadir el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, producirá como consecuencia la disminución de la criminalidad, y el 8,9 % respondieron que, al añadir el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, no producirá como consecuencia la disminución de la criminalidad. Y, el 100 % de encuestados respondieron que, para que sea justa la sanción en la decisión judicial, es necesario que exista en la ley penal el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, y el 0,0 % respondieron que, para que sea justa la sanción en la decisión judicial, no es necesario que exista en la ley penal el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-22T16:33:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-22T16:33:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4293 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4293 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/77b5817b-c61f-40e5-b935-dd2687f0842d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/498485c1-81ff-4843-9401-e6c1bedef1c3/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/511155c8-65e7-46c3-be3c-e561ee45df28/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0837c52b-7663-47a9-8b1d-bf3c83540c21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f0c95ae05321376e64f95b93379fb29 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b 26aae057056e3abc76f413a27e7b89c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063380353253376 |
spelling |
Pérez Villanueva, Job JosuéCastro Cahuana, Hugo2022-04-22T16:33:21Z2022-04-22T16:33:21Z2021-07-19En el presente trabajo de investigación, titulado “USO DE LA VÍA TELÉFONICA COMO AGRAVANTE EN EL DELITO DE ESTAFA: MÓDULO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUANCAVELICA - 2017”; se realizó el estudio con cuyo objetivo, de Establecer el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, a efectos de reducir la criminalidad, Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica – 2017; para ello, se aplicó el tipo de investigación básica o pura (parte de un marco teórico y permanece en él, la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico); con un nivel de investigación descriptivo; del mismo modo, se utilizó el método cuantitativo que involucra un proceso de conocimiento deductivo e inductivo; todo ello mediante un diseño no experimental, por ello, fue necesario la participación en la encuesta de 45 trabajadores, tanto Magistrados y Auxiliar Jurisdiccional del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Asimismo, se perpetró como instrumento de investigación la entrevista estructurada o formal, que permitió obtener los datos necesarios para confirmar la hipótesis de la presente investigación (El uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, reduce la criminalidad, Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017). Por lo tanto, concluimos con la obtención de resultados, que: El 15,6 % de encuestados respondieron que, la ley penal prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, y el 84,4 % respondieron que la ley penal no prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa. Como consecuencia los titulares de la administración de justicia, sólo y únicamente, hasta el momento sólo adecuan a un delito que esté acorde a la conducta investigada en base a sus medios de pruebas obtenidos. El 15,6 % de encuestados respondieron que, la ley penal prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, y el 84,4 % respondieron que la ley penal no prevé en alguno de sus artículos la sanción penal, de forma específica, el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa. Como consecuencia los titulares de la administración de justicia, sólo y únicamente, hasta el momento sólo adecuan a un delito que esté acorde a la conducta investigada en base a sus medios de pruebas obtenidos. El 91,1 % de encuestados respondieron que, al añadir el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, producirá como consecuencia la disminución de la criminalidad, y el 8,9 % respondieron que, al añadir el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, no producirá como consecuencia la disminución de la criminalidad. Y, el 100 % de encuestados respondieron que, para que sea justa la sanción en la decisión judicial, es necesario que exista en la ley penal el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa, y el 0,0 % respondieron que, para que sea justa la sanción en la decisión judicial, no es necesario que exista en la ley penal el uso del teléfono como circunstancia agravante en el delito de estafa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4293spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHUso del teléfono Estafa Circunstancia agravantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Uso de la vía telefónica como agravante en el delito de estafa: Módulo Penal del Distrito Judicial de Huancavelica - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU20590264https://orcid.org/0000-0002-5476-225X43346079421357Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Felix Flores Apaza, Esteban Eustáquio Mamani Machaca, Victor Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Derecho y Ciencias Políticas; Mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasMaestria Maestro en Derecho y Ciencias Políticas; Mención en Derecho Penal Escuela de PosgradoORIGINALTESIS-2021-CASTRO CAHUANA.pdfTESIS-2021-CASTRO CAHUANA.pdfapplication/pdf2084955https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/77b5817b-c61f-40e5-b935-dd2687f0842d/download8f0c95ae05321376e64f95b93379fb29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/498485c1-81ff-4843-9401-e6c1bedef1c3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/511155c8-65e7-46c3-be3c-e561ee45df28/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2021-CASTRO CAHUANA.pdf.txtTESIS-2021-CASTRO CAHUANA.pdf.txtExtracted texttext/plain202830https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0837c52b-7663-47a9-8b1d-bf3c83540c21/download26aae057056e3abc76f413a27e7b89c8MD5420.500.14597/4293oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/42932025-10-10 09:56:55.594https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).