La utilización de las redes sociales como agravante en el delito de estafa agravada

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como como objetivo general determinar los motivos para establecer criterios para la regulación de la estafa cometida por el uso de las redes sociales como un agravante en el Art. 196- A del Código Penal Peruano. Por tal razón, se ha utilizado un diseño cuantitativo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillas Santisteban, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estafa
Redes sociales
Agravante
Criterios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como como objetivo general determinar los motivos para establecer criterios para la regulación de la estafa cometida por el uso de las redes sociales como un agravante en el Art. 196- A del Código Penal Peruano. Por tal razón, se ha utilizado un diseño cuantitativo, de tipo aplicado y de nivel explicativo. Asimismo, la técnica fue la encuesta, y como instrumento se usó el cuestionario, que se aplicó a los operadores jurídicos de Chiclayo, como se aprecia en los resultado de la tabla y figura N°4 y 5 , donde se obtuvo una totalidad de encuestados de 64.1% afirman que las modalidades de comisión del delito de estafa se encuentran reguladas en nuestro ordenamiento jurídico como agravantes, y un 69.2% estarían de acuerdo que la comisión del delito de estafa a través del uso de las redes sociales sea regulada como un nuevo agravante en el citado artículo, finalmente se concluye que se deben establecer criterios de regulación de la estafa cometida por el uso de las redes sociales como agravante en el Art. 196A, porque se cautelaría el bien jurídico patrimonial, ante la comisión de una conducta delictiva de gran repercusión social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).