NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR INICIAL SAN JOSÉ – ACOBAMBA, 2018
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue Identificar el nivel de desarrollo psicomotriz en niños de la I.E.P.I San José de Acobamba. Para lo cual se consideró una población de 20 estudiantes, siendo el muestreo de tipo no probabilístico por lo que la muestra fue de 20 niños y niñas. Para la medición de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3616 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lenguaje y motricidad. Desarrollo Psicomotriz coordinación Psicomotricidad |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue Identificar el nivel de desarrollo psicomotriz en niños de la I.E.P.I San José de Acobamba. Para lo cual se consideró una población de 20 estudiantes, siendo el muestreo de tipo no probabilístico por lo que la muestra fue de 20 niños y niñas. Para la medición del desarrollo psicomotriz se procedió a utilizar la técnica de la psicometría a través de la aplicación del Test TEPSI. Los resultados encontrados fueron los siguientes: el nivel de desarrollo psicomotriz en estos niños estuvo en la categoría de “normal” al 100%, los sub niveles de coordinación obtuvieron la categoría de normal en un 95%, mientras el 5% restante de los niños se encuentra en la categoría “riesgo” y ninguno se encuentra en “retraso”; en el sub nivel de lenguaje se obtuvo la categoría de “normal” en un 100% y en la categoría motricidad también se obtuvo el nivel de “normal” en un 95%, mientras el 5% restante de los niños se encuentra en la categoría “riesgo”. Se concluye que el nivel de desarrollo psicomotriz en los niños de la de la I.E.P.I San José de Acobamba, se encuentra en su mayor parte en nivel normal con menor frecuencia en riesgo, los niños presentan habilidades que corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas en el cerebro, médula, nervios y músculos. Palabras clave: Desarrollo Psicomotriz, coordinación, lenguaje y motricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).