Exportación Completada — 

Complicaciones obstétricas en gestantes atendidas en el Hospital San Martin de Pangoa 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar cuáles son las complicaciones obstétricas en gestantes atendidas en el Hospital San Martín de Pangoa 2020. Metodología. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, técnica análisis de documentos y ficha de recolección de datos, población y muestra censal. Res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Pomalaya, Karla Érica, Mendoza Tovar, Deisi Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4356
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parto y posparto.
Embarazo
complicaciones obstétricas
salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar cuáles son las complicaciones obstétricas en gestantes atendidas en el Hospital San Martín de Pangoa 2020. Metodología. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, técnica análisis de documentos y ficha de recolección de datos, población y muestra censal. Resultados. El 21.7% tuvieron entre 14 a 19 años, el 63.3% entre 20 a 34 años y el 15.0% entre 35 a 48 años de edad; el 40.8% proceden de un centro poblado, el 30.9% de una comunidad y el 28.3% de la misma ciudad; el 65.8% hablan castellano, el 27.5% el Asháninka y el 6.7% el castellano más el Asháninka; el 35.0% tuvieron ≥ a 6 APN y el 65.0% < a 6 APN y el 15.0% fueron nulíparas, el 12.5% primíparas, el 59,2% multíparas y el 13.3% Gran Multíparas. El 45.0% presentaron ITU, el 11.7% RPM, el 9.2% parto pretérmino, el 7.5% preeclampsia, el 26.6% no presentaron complicaciones obstétricas durante el embarazo. El 14.2% presentaron Sufrimiento fetal, el 10.0% parto precipitado, el 8.3% trabajo de parto prolongado, el 4.2% distocia de presentación y retención de placenta respectivamente y el 59.1% no presentaron complicaciones obstétricas durante el parto. El 58.3% presentaron desgarro vulvoperineal, el 6.7% Hemorragia posparto, el 1.7% sepsis puerperal y el 33.3% no presentaron complicación en el posparto. El 63.4% de gestantes con complicación obstétrica no presentaron anemia durante el embarazo, el 23.3% presentaron anemia leve y el 13.3% anemia moderada y el 77.5% culminaron el embarazo en parto vaginal y el 22.5% por cesárea de urgencia. Conclusión. Las complicaciones obstétricas más frecuentes en el embarazo, parto y posparto fueron Infección del tracto urinario, ruptura prematura de membranas, parto pretérmino, sufrimiento fetal agudo, desgarro vulvoperineal y hemorragia posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).