1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Hasta finales del siglo XIX las mujeres eran orientadas acerca del parto por medio de sus madres, el parto se llevaba a cabo en la comodidad del hogar practicando ciertos rituales y tradiciones. Ya en el siglo XX cuando el parto se trasladó a los hospitales, hizo que las gestantes perdieran el apoyo que les brindaban los familiares y la partera, sin embargo, la atención de los partos en los establecimientos de salud ha traído múltiples beneficios a las madres y a sus recién nacidos, pero no se debe obviar los beneficios que puede brindar la participación del acompañante durante el parto. Cuyo objetivo fue identificar si el acompañamiento durante el parto se asocia con los beneficios maternos perinatales en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, febrero – abril 2018.
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal en gestantes del Hospital San Martín de Pangoa, Satipo – 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal, con un diseño de caso control, desarrollado en 120 gestantes, de las cuales 40 fueron gestantes con síndrome de flujo vaginal y 80 gestantes sin la patología, los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y a través del estadístico se analizó las asociaciones. Los resultados hallados en el grupo de gestantes que padecen de vaginosis bacteriana fue de tipo vaginosis bacteriana 35.0%; los factores sociodemográficos asociados al síndrome de flujo vaginal fue la edad de 20 a 34 años con p-valor: 0.03 y OR (Exp.(B)):4.6; el nivel secundaria p-valor: 0.02 y OR (Exp(B)):17.5 y los factores no asocia...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar cuáles son las complicaciones obstétricas en gestantes atendidas en el Hospital San Martín de Pangoa 2020. Metodología. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, técnica análisis de documentos y ficha de recolección de datos, población y muestra censal. Resultados. El 21.7% tuvieron entre 14 a 19 años, el 63.3% entre 20 a 34 años y el 15.0% entre 35 a 48 años de edad; el 40.8% proceden de un centro poblado, el 30.9% de una comunidad y el 28.3% de la misma ciudad; el 65.8% hablan castellano, el 27.5% el Asháninka y el 6.7% el castellano más el Asháninka; el 35.0% tuvieron ≥ a 6 APN y el 65.0% < a 6 APN y el 15.0% fueron nulíparas, el 12.5% primíparas, el 59,2% multíparas y el 13.3% Gran Multíparas. El 45.0% presentaron ITU, el 11.7% RPM, el 9.2% parto pretérmino, el 7.5% preeclampsia, el 26.6% no presentaron complicaciones ob...