CÓMO GENERAR UNA REVISTA CIENTÍFICA

Descripción del Articulo

RESUMEN Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados o socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil, más aun cuando el mundo actual se mueve en una especie de perfeccionamiento del vocabulario científico y surgen palabras muy co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgar Tapia, Gonzalo Nicolás, Yancán Ricaldi, Liset Vanessa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2246
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artículo científico y nota investigativa.
INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
Descripción
Sumario:RESUMEN Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados o socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil, más aun cuando el mundo actual se mueve en una especie de perfeccionamiento del vocabulario científico y surgen palabras muy complejas, como manifestación de dichos cambios. A partir de esta problemática, el presente trabajo tiene como objetivo principal proponer un florilegio de sugerencias que contribuyan para que la labor de generar un artículo científico se convierta en un acto de placer y de disfrute de quien tiene la encomiable misión de buscar soluciones a los problemas, a través de la investigación. Y, lo más importante; que los resultados de esos trabajos, sean conocidos por todos: estudiantes, comunidad científica, profesionales y la sociedad en general. Palabras claves: Artículo científico y nota investigativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).