Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia

Descripción del Articulo

En tiempos de COVID-19, las clases de matemática en forma virtual fueron un reto para los profesores y estudiantes por la necesidad de hacer uso de la Tecnología de la Información y Comunicación; en tal sentido, el propósito de la investigación fue determinar el grado de correlación entre las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldama Meza, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5224
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases virtuales
Clases remotas
Covid-19
Autonomía
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNH_7c4cd99bdfee9c01b1477957be6a2b32
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5224
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Quintanilla Cóndor, Cerapio NicéforoAldama Meza, Gloria2023-04-26T15:05:36Z2023-04-26T15:05:36Z2022-11-23En tiempos de COVID-19, las clases de matemática en forma virtual fueron un reto para los profesores y estudiantes por la necesidad de hacer uso de la Tecnología de la Información y Comunicación; en tal sentido, el propósito de la investigación fue determinar el grado de correlación entre las variables clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes de una Institución Educativa de Huancayo, durante la pandemia. El método usado fue el descriptivo y enfoque cuantitativo, para tal efecto, se diseñó un cuestionario de 33 preguntas con cinco alternativas del tipo escala de Likert, cada variable de estudio cuenta con dos dimensiones; dicho cuestionario se administró a través del formulario de Google, a una muestra de 880 estudiantes de una población 1274. Luego del procesamiento de la información, se obtuvo como resultado que existe una asociación entre las variables: clases virtuales de matemática y la autonomía para el aprendizaje (rho= 0,489); además, el 83% de estudiantes utilizaron el teléfono móvil para sus clases virtuales, teniendo como herramienta WhatsApp para interactuar. En conclusión, durante las clases virtuales de matemáticas los estudiantes tuvieron poca autonomía durante el proceso de su aprendizaje debido a factores como a la necesidad de estímulos externos, de los padres y docentes, así como la poca conectividad de Internet.application/pdfhttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5224spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHClases virtualesClases remotasCovid-19AutonomíaAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU19883304https://orcid.org/0000-0001-7639-378520020323612109Hoces la Rosa, Zeida PatriciaCayllahua Yarasca, UbaldoHerrera Aponte, Milca Betsabehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSegunda Especialidad Profesional en Tecnologías de Información y ComunicaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Tecnologías de Información y ComunicaciónORIGINALGLORIA ALDAMA MEZA.pdfGLORIA ALDAMA MEZA.pdfapplication/pdf7644097https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/44eace8c-7e0f-41f6-90e5-aa88ec6d6936/downloada0813937af916e2b97f5347cb85a559aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-844https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2983ed2c-aa65-4fe2-b9c0-e10ab315f249/downloada0ebbeafb9d2ec7cbb19d7137ebc392cMD5220.500.14597/5224oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/52242024-09-17 22:06:02.365https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzQuMC8=
dc.title.none.fl_str_mv Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
title Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
spellingShingle Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
Aldama Meza, Gloria
Clases virtuales
Clases remotas
Covid-19
Autonomía
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
title_full Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
title_fullStr Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
title_full_unstemmed Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
title_sort Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia
author Aldama Meza, Gloria
author_facet Aldama Meza, Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Cóndor, Cerapio Nicéforo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldama Meza, Gloria
dc.subject.none.fl_str_mv Clases virtuales
Clases remotas
Covid-19
Autonomía
Aprendizaje
topic Clases virtuales
Clases remotas
Covid-19
Autonomía
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En tiempos de COVID-19, las clases de matemática en forma virtual fueron un reto para los profesores y estudiantes por la necesidad de hacer uso de la Tecnología de la Información y Comunicación; en tal sentido, el propósito de la investigación fue determinar el grado de correlación entre las variables clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes de una Institución Educativa de Huancayo, durante la pandemia. El método usado fue el descriptivo y enfoque cuantitativo, para tal efecto, se diseñó un cuestionario de 33 preguntas con cinco alternativas del tipo escala de Likert, cada variable de estudio cuenta con dos dimensiones; dicho cuestionario se administró a través del formulario de Google, a una muestra de 880 estudiantes de una población 1274. Luego del procesamiento de la información, se obtuvo como resultado que existe una asociación entre las variables: clases virtuales de matemática y la autonomía para el aprendizaje (rho= 0,489); además, el 83% de estudiantes utilizaron el teléfono móvil para sus clases virtuales, teniendo como herramienta WhatsApp para interactuar. En conclusión, durante las clases virtuales de matemáticas los estudiantes tuvieron poca autonomía durante el proceso de su aprendizaje debido a factores como a la necesidad de estímulos externos, de los padres y docentes, así como la poca conectividad de Internet.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-26T15:05:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-26T15:05:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5224
url https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5224
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/44eace8c-7e0f-41f6-90e5-aa88ec6d6936/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2983ed2c-aa65-4fe2-b9c0-e10ab315f249/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0813937af916e2b97f5347cb85a559a
a0ebbeafb9d2ec7cbb19d7137ebc392c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379710699044864
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).