Clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes en una Institución Educativa de Huancayo durante la pandemia

Descripción del Articulo

En tiempos de COVID-19, las clases de matemática en forma virtual fueron un reto para los profesores y estudiantes por la necesidad de hacer uso de la Tecnología de la Información y Comunicación; en tal sentido, el propósito de la investigación fue determinar el grado de correlación entre las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldama Meza, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5224
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases virtuales
Clases remotas
Covid-19
Autonomía
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En tiempos de COVID-19, las clases de matemática en forma virtual fueron un reto para los profesores y estudiantes por la necesidad de hacer uso de la Tecnología de la Información y Comunicación; en tal sentido, el propósito de la investigación fue determinar el grado de correlación entre las variables clases virtuales de matemática y autonomía en el aprendizaje de estudiantes de una Institución Educativa de Huancayo, durante la pandemia. El método usado fue el descriptivo y enfoque cuantitativo, para tal efecto, se diseñó un cuestionario de 33 preguntas con cinco alternativas del tipo escala de Likert, cada variable de estudio cuenta con dos dimensiones; dicho cuestionario se administró a través del formulario de Google, a una muestra de 880 estudiantes de una población 1274. Luego del procesamiento de la información, se obtuvo como resultado que existe una asociación entre las variables: clases virtuales de matemática y la autonomía para el aprendizaje (rho= 0,489); además, el 83% de estudiantes utilizaron el teléfono móvil para sus clases virtuales, teniendo como herramienta WhatsApp para interactuar. En conclusión, durante las clases virtuales de matemáticas los estudiantes tuvieron poca autonomía durante el proceso de su aprendizaje debido a factores como a la necesidad de estímulos externos, de los padres y docentes, así como la poca conectividad de Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).